La historia del maestro Belén en Las Placitas

Apóyanos para ayudarnos a mantener al maestro Belén en Las Placitas

Un maestro maravilloso puede transformar la vida de muchos estudiantes. Pero, ¿qué sucede cuando un maestro calificado no es elegible para enseñar en un lugar donde ha tenido un impacto positivo en tantas vidas con un gran sacrificio?

Este es el caso de Las Placitas, donde el Maestro Belen trabaja incansablemente para involucrar a sus alumnos, ayudarlos a sobresalir y transformar sus vidas.

¿Ya estás decidido a ayudar? Ve hasta la parte inferior para ver los detalles de la donación.

Algo - y Alguien - Especial en Las Placitas

Ubicada a unos 20 km de Playa Viva y a casi 1.300 pies sobre el nivel del mar, Las Placitas, una de las cuatro comunidades de impacto de Playa Viva, es un pequeño pueblo de ganaderos y agricultores. Con solo unos 15 hogares, es una comunidad muy unida y también muy remota. Sin servicio celular ni acceso a internet, y la mayoría de las familias llegan a Juluchuca en cuatrimotos. El camino sin pavimentar hasta Las Placitas casi se lava por completo en la temporada de lluvias, lo que dificulta cualquier tipo de transporte.

El maestro Belén, un local de La Ceiba (un pueblo vecino), ha estado trabajando en la escuela primaria Las Placitas durante los últimos cinco años como maestro y director de sus aproximadamente 17 estudiantes de los grados 1-6. Antes de eso, el gobierno cerró la escuela durante un año debido a la falta de inscripción de estudiantes (dado que es una ciudad tan pequeña, el número de niños puede ir y venir). Poco después del cierre de la escuela, los padres se unieron con la idea de conseguir un maestro local e intentar pagarlo ellos mismos.

“Los padres se acercaron a mí después de que hice un poco de enseñanza suplente en Rancho Nuevo”, explicó el maestro Belén. “Recientemente había obtenido un título en ingeniería, pero descubrí que mi verdadera pasión era la enseñanza después de trabajar en Rancho. Fue entonces cuando surgió la oportunidad de ir a Las Placitas ”.

Los padres solo pueden pagarle a Belen una tarifa nominal, básicamente suficiente para cubrir su gasolina y algunos otros gastos. “Mis padres pensaban que estaba loco”, dijo Belen. “No entendían por qué trabajaría por tan poco, pero no se trata de dinero. Realmente amo lo que hago ".

La influencia sin fin de un buen maestro

Durante los últimos cinco años, el trabajo de Belén en Las Platicas ha recibido elogios, no solo de los padres locales, sino también de otros líderes educativos de la región. Sus estudiantes ganan constantemente los mejores premios en competencias de lectura, escritura y matemáticas y van a la escuela secundaria en Juluchuca como algunos de los mejores estudiantes de su clase y de toda la escuela.

“El Maestro Belén es innovador, compasivo y comprometido, y sus estudiantes lo adoran y lo respetan”, dice Ariel Arguedas, Coordinador de Educación de Playa Viva, quien ha trabajado junto a Belén durante los últimos dos años. “Es la persona más maravillosa que va más allá por sus estudiantes. Una vez que se gradúan de su escuela y pasan a la secundaria, todavía se le puede encontrar ayudándolos con la tarea en su casa en Juluchuca. Su nivel de dedicación no se parece a nada que haya visto antes ".

Es hora de convertir las malas noticias en un resultado positivo

Mientras enseñaba en Las Placitas, Belén regresó a la universidad para obtener su título de educación y convertirse formalmente en el maestro oficial del gobierno de la escuela pública Las Placitas. Trabajó en esto durante cuatro años, y este verano se graduó con honores solo para descubrir que, debido a que obtuvo su título en una universidad privada, no era elegible para obtener un puesto de profesor en el gobierno.

"Es bastante devastador", explicó Belen. "Pero sabes, realmente no puedo hacer nada al respecto ahora. Me encantaría quedarme aquí y seguir enseñando, pero puede que eso no sea posible. Otros estados de México permiten que los maestros trabajen en escuelas públicas incluso si su título es de una universidad privada ”.

Desde que escuché esta noticia, Playa Viva y nuestra organización asociada, Radix Education, se han unido para incorporar al Maestro Belen en Enseña por México. Es un programa de dos años que coloca a maestros calificados en las escuelas que lo necesitan. De esta manera, Belen puede continuar trabajando en nuestra cuenca hidrográfica local, apoyando a estudiantes y maestros y continuando inspirando y alentando a la próxima generación de líderes y administradores de esta tierra.

Para que esto sea una realidad, necesitamos recaudar $ 10,000 USD para financiar los próximos dos años para que Belén continúe haciendo lo que mejor sabe hacer: enseñar y cambiar vidas. Estamos encantados de decir que tenemos una subvención de contrapartida de Radix Education para ayudar a financiar esto, pero todavía tenemos una pendiente empinada de recaudación de fondos que escalar.

Como donar

Si deseas apoyar esta iniciativa, puedes hacer una donación deducible de impuestos a través de nuestro patrocinador fiscal, The Ocean Foundation. Nuestra página de donaciones incluye la opción de hacer contribuciones únicas o recurrentes, y puedes seleccionar el proyecto específico para apoyar, en este caso, "educación".

Si tienes alguna pregunta o desea obtener más información, no dudes en comunicarte con Colleen, nuestra Gerente de Impacto Social y Ambiental, al correo colleen@playaviva.com

Cuando Solo Un Video Puede Mostrar La Historia Real

Es tan difícil explicar Playa Viva. Una vez un escritor de viajes me preguntó: "¿En qué se diferencia Playa Viva de otros hoteles?" Me costó mucho responder en el momento.

Cuando regresé a la “mesa grande” en el comedor al aire libre en Playa Viva, le dije a la líder del retiro que se unía a mí para almorzar sobre mi problema para responder esta pregunta, y ella dijo: “Dile, 'todo'. "A lo que le pregunté:" ¿Qué quieres decir? ", Ella respondió:" Dile que todo en Playa Viva es diferente ".

Si bien me encanta la idea de que todo aquí es diferente, todavía no responde a la pregunta.

Cómo Demostrar Que Playa Viva es Más que un Hotel

En un viaje de regreso a Playa Viva unos meses después, escuché a Colleen, nuestra Gerente de Impacto Social y Ambiental, decir: “Playa Viva es más que un hotel; es un proyecto completo." Y me gustó esa descripción, casi estaba allí, pero eso tampoco respondía completamente a la pregunta. Así que seguí luchando con la mejor manera de responder de manera eficiente a la pregunta: "¿Qué hace a Playa Viva diferente? "

Resulta que un video lo explica mejor. Velo ahora o sigue leyendo para conocer la historia detrás de este video.

Entonces, un día, me encontré con un momento "¡Eureka!". Soy parte de un grupo en línea llamado B-Tourism cuyos miembros son empresas que están certificadas por B-Corp o están en proceso. Uno de los líderes clave de ese grupo es una persona brillante y sorprendente llamado Jared Meyers, quien dirige una operación de centro vacacional llamado Legacy Vacation Resorts. Jared luchó con el mismo lado pero diferente del mismo problema. Su negocio surge de la industria del tiempo compartido, que ha sufrido algunos estereotipos negativos. Sin embargo, Jared es un verdadero líder en generar un impacto positivo en sus comunidades y ecosistemas locales. Para contar mejor su historia, contrataron a otra B-Corp, HiFive Creative Agency, para ayudarles a contar la historia de Legacy Vacations en torno a su compromiso con los valores.

HiFive creo un video de ritmo rápido y atractivo que usaba algunas técnicas “modernas” y creativas para contar una historia complicada de una manera simple y entretenida. Fue entonces cuando me acerqué a Jared y le pregunté: "¿Te importa si te robo tus narradores?" Jared estaba más que dispuesto a ayudar, me conectó con Jordan Eichenblatt y HiFive, y el resto es historia.

Narración Visual, Frutas y Todo

Jordan y yo conectamos con nuestra visión de lo que podría comunicarse. Tenía muchas ideas geniales, muchas de las cuales terminaron siendo eliminadas. El núcleo de lo que intentamos comunicar fue una pequeña porción de todo lo que Playa Viva está haciendo. A Jordan le encantó la idea de usar la piña para rastrear la historia, ya que ha usado una piña en casi todos los videos, incluido el que creó para Jared. Me envió una captura de pantalla de la piña en el fondo del video de Legacy Vacations, pero no pude verla. ¡Todavía jura que estaba allí!

Luego, cuando hablamos del cacao y de ir del grano al bar, se emocionó aún más. En un momento tuvimos un guión que incluía una piña, el cacao e incluso un coco. ¡Tantas ideas, tan poco tiempo!

Nuestro video se diferencia del de Jared en que el nuestro debía ser bilingüe para atraer a nuestro mercado mexicano, así como a nuestra audiencia internacional (la mayoría de visitantes estadounidenses y canadienses vienen a Playa Viva). También era importante que nuestro personal pudiera seguir la historia y el mensaje del video. Un aspecto muy importante para nosotros fue presentar a nuestro equipo porque gran parte de nuestro espíritu consiste en poner al equipo en primer lugar. Eso se relaciona completamente con el enfoque de Playa Viva de interactuar con la comunidad local.

La historia de lo que hace que Playa Viva sea especial son las personas, el equipo, la comunidad y, por lo tanto, nuestros narradores necesitaban reflejar esa comunidad.

Llevando Música y Arte a los Niños de Juluchuca

Si has revisado nuestra cuenta de Instagram recientemente, no hay duda de que has notado el rico contenido y las hermosas fotos que documentan la vida aquí en Playa Viva y las comunidades circundantes.

La mente maestra detrás de este trabajo es Ilhui Hernandez, quien no solo administra nuestras cuentas de redes sociales, sino que también es una bióloga y educadora apasionada por el desarrollo de la juventud. Durante los últimos siete meses, ha estado trabajando para llevar el arte, la música, la autorreflexión y la conciencia ambiental a los niños de Juluchuca durante un tiempo con muy pocas actividades en persona.

 

Voluntariado en Playa Viva

En Playa Viva, nuestros voluntarios tienen una amplia gama de habilidades específicas y áreas especiales de experiencia. Si bien estamos completamente abiertos a ideas de voluntarios más allá de nuestros programas habituales, tenemos cuatro áreas principales en las que los voluntarios pueden participar:

  1. El santuario de tortugas
  2. La granja
  3. Medios de comunicación social
  4. Educación para jóvenes

La mayoría de los voluntarios encuentran que existe una gran riqueza al intercalar en estas áreas y se les invita a trabajar en más de un espacio. Ilhui ha intercalado áreas entre ser narradora y educadora.

“Después de haber estado unos años fuera de México conociendo diferentes proyectos, regresé a mi país con el objetivo de encontrar proyectos sustentables que tuvieran un impacto social y ambiental positivo y fueran agentes de cambio”, dijo.

“Buscando en línea encontré Playa Viva, e inmediatamente sentí que tenía que aprender de su modelo regenerativo. Para promover las redes sociales, aprender a contar la historia de lo que vive a su alrededor y compartir ese mensaje es una búsqueda constante de aliento y asombro.”

"El trabajo en la comunidad es el mismo: ser capaz de desarrollar un sentido de asombro por la cultura que se experimenta día a día le dará las herramientas para ser creativo y obtener inspiración para retribuir de una manera positiva".

 

El método Waldorf: cabeza, corazón, manos

Ilhui creció en Tlaxcala, México y se crio en una familia de artistas que valoraban la educación y la autoexpresión. Cuando era niña, Ilhui asistió a una escuela Waldorf que se esforzó por desarrollar las habilidades intelectuales, artísticas y prácticas de los estudiantes de una manera integrada y holística.

 

“Cuando era niña, la escuela Waldorf me cambió la vida”, explicó, “Cuando llegué a Juluchuca y conocí a los niños, me di cuenta que había deficiencias educativas y que el coronavirus había impactado a muchos niños, dejándolos sin acceso a educación. Fue entonces cuando decidí desarrollar talleres de arte en los que se guíe a los niños para que desarrollen habilidades cognitivas, empatía, trabajo en equipo, pensamiento crítico, confianza, pertenencia cultural y autoestima, todo ello con un enfoque en el medio ambiente ".

Desde octubre, Ilhui ha dirigido talleres semanales donde los niños aprenden nuevas técnicas de pintura y reciben lecciones de canto para practicar la armonía y la entonación. Cada taller incluye un enfoque en el mundo natural y cómo nosotros, como humanos, nos relacionamos e interactuamos con la naturaleza. Ya sea cantando una canción sobre el río que fluye a través de la ciudad o pintando paisajes del océano, los niños están desarrollando habilidades artísticas que los ayudarán a desarrollarse como individuos y como comunidad.

 

Combinando música y arte para clases únicas para niños

Con el enfoque Waldorf, el proceso de aprendizaje es esencialmente triple, involucrando la cabeza, el corazón y las manos, o pensar, sentir y hacer. El objetivo es nutrir e involucrar a cada niño a través de un plan de estudios que integra habilidades académicas, artísticas y prácticas. El primer paso para generar cambios en los niños es promover que se apropien y se sientan orgullosos de su entorno y cultura en el camino hacia el desarrollo de la seguridad y la autoestima.

Para ello en Juluchuca, Ilhui inició clases mixtas, mitad de pintura y mitad de canto. Una de sus clases la pasó haciendo una canción para Juluchuca, en la que el trabajo en equipo es fundamental, porque cada niño aporta una línea para completar la canción. En él, son igualmente conscientes de por qué cuidan su entorno.

Por ejemplo, en la canción que cantan los niños:

(Luisito) Vivo en Juluchuca y me gusta el mar.

(Lucero) Me gustan las tortugas. Me gusta nadar.

(Lily) Nado con delfines y siempre estaré con las flores.

El desarrollo artístico les ayuda a preguntarse quiénes son y a cuestionarse más allá del pensamiento ordinario.

Los niños aprendieron diferentes técnicas de pintura en esa misma clase junto con la entonación de la voz y la armonía con cada trazo.

Otro ejemplo de ejercicio de clase es dibujar imágenes de cómo se perciben a sí mismos, y en el reverso de la hoja los niños anotaron los aspectos positivos que percibieron de sus compañeros.

"Es fantástico ver a niños que antes no pintaban y eran tímidos para cantar ahora haciendo ambas cosas", dijo Ilhui efusivamente. “Su obra de arte ahora es más armoniosa, y son conscientes de la importancia de cada individuo para formar una canción, entendiendo así la importancia del trabajo en equipo. Verlos evitar las palabras 'No puedo dibujar' o 'No puedo cantar' se siente como un verdadero progreso ".

 

Moviendo lecciones de arte y música por la cuenca

Si bien Juluchuca es el pueblo más grande y cercano a Playa Viva, no es la única comunidad donde trabajamos. Subiendo en la cuenca se encuentran los pueblos de Rancho Nuevo, La Ceiba y Las Placitas, cada uno con una población más pequeña que Juluchuca, pero aún con un número significativo de niños en edad de escuela primaria deseosos de aprender y tener nuevas experiencias. Gracias al trabajo de Ilhui en Juluchuca, esperamos expandir nuestro programa de educación musical, artística y ambiental a estas otras comunidades.

 

Si tiene experiencia en educación artística o musical y está interesado en ser voluntario con nosotros, comuníquese con Colleen en volunteer@playaviva.com.

¿Suena como un sueño, pero simplemente no es factible para ti? Considera apoyar nuestro trabajo desde lejos a través de una donación deducible de impuestos,una contribución a través de nuestro patrocinador fiscal, The Ocean Foundation. Las donaciones se utilizarán para comprar materiales de arte, instrumentos musicales y para pagar el transporte a estas comunidades más remotas.

Cómo La Cría De Cerdos Nos Abrió Los Ojos Ante Las Maravillas De Juluchuca

Cómo la cría de cerdos nos abrió los ojos ante las maravillas de Juluchuca En Playa Viva, "del rancho a la mesa" significa que sabemos dónde se compra cada uno de los ingredientes que servimos y a quién apoya esa compra. Compramos muchos de nuestros ingredientes en Juluchuca y en otras tres comunidades de nuestra cuenca. Nuestros ingredientes locales consisten en leche, queso y huevos, café y chocolate, calabaza, frijoles, maíz y jitomates, y frutas de temporada como la papaya, el carambolo y las limas.

En cuanto al rancho que tenemos en Playa Viva, nos dedicamos a cultivar y criar alimentos ricos en nutrientes de forma holística y regenerativa. Durante más de una década, nuestro equipo de permacultura ha producido y cosechado verduras frescas, cocos, plátanos y flores de jamaica, además de un suministro anual de tamarindo cada mes de abril.

Qué Significa Realmente la Estrecha Relación Entre Personas y Animales

Cuando llegué a Juluchuca a Playa Viva en noviembre de 2018, una de las primeras cosas que noté fue la cantidad de animales criados localmente afuera de las casas del pueblo. Esa observación me hizo entender inmediatamente que la gente que vive aquí sigue teniendo una cercanía increíble con sus alimentos; saben que los residuos de comida de la cocina de un hogar tienen una segunda vida como fuente de alimento para sus animales. Y saben qué animales tienen la mayor proporción de carne y grasa, así como la forma de criar cerdos, ovejas, cabras y pollos.

Por suerte, una de las mejores maneras de conocer a las personas (y descubrir sus habilidades) es durante una deliciosa comida. Empecé a fijarme en cada casa en la que veía cerdos. Rápidamente me encontré trabajando sobre una tabla de cortar en varias cocinas y ayudando a las mujeres a preparar salsas y tortillas para acompañar las carnitas, chicharrones y palenques frescos del fin de semana.Con una curiosidad enorme por explorar mi interés en su estilo de vida, los hombres me invitaron rápidamente a participar también en las cosechas.

Hay mucho que aprender en esos momentos. Un animal siente tanto como uno de nosotros. Puedes verlo en sus ojos antes de empezar la tarea de sacrificio. Estos momentos suelen ser silenciosos, respetuosos y meticulosos para que la experiencia sea lo más fácil posible para todos los implicados. La gente aquí en Juluchuca entiende que sacrificar a un animal mientras está estresado da como resultado que el cortisol y otras hormonas entren en la carne, y, por lo tanto, entren en aquellos que luego consuman la carne de ese animal. Nuestro equipo del rancho en Playa Viva y los que trabajan con animales (ya sea en el campo o en la cocina) aquí en nuestra comunidad también saben la diferencia en la calidad de la carne y la grasa de los animales criados en los pastos, o del ranchoen comparación con los criados en condiciones de confinamiento y granjas industriales, o de la granja.

Desde las perspectivas de nuestro hotel regenerativo y de la cocina del rancho a la mesa,sería imposible ignorar este conocimiento.

Cerdos en Playa Viva - ¡Y Luego Más Cerdos!

Hace aproximadamente un año, Playa Viva comenzó a comprar hembras de cerdo a amigos de Juluchuca y del pueblo cercano de Rancho Nuevo. Compramos animales de familias que ya no querían criar animales y de personas que tenían interés en aprender junto a nosotros mientras empezábamos a construir un sistema de producción de cerdos gestionado de forma holística.

La mayoría de los cerdos locales son un cruce de dos especies de jabalí. Tienen una alta proporción de carne y grasa y, por ende, son mucho más delgados que los cerdos convencionales. De hecho, la mayoría de los huéspedes del rancho,después de arrullar a los más de 30 lechones que andan por el bosque, enseguida preguntan por qué nuestros cerdos son tan delgados.

No engordamos intencionadamente a nuestros animales. Se alimentan de los residuos de la cocina del hotel, del maíz producido localmente y de sus hojas, hierbas y vides favoritas de nuestro rancho orgánico. Llevan una dieta bastante equilibrada que garantiza que sus cuerpos tengan un peso saludable y les proporcione altos niveles nutricionales para apoyar su activo estilo de vida. Nuestros cerdos se alimentan de raíces y bichos del suelo, y corren jugando con sus crías dentro de su chiquero, a la sombra del bosque.

Las Soluciones Inteligentes de la Permacultura Generan Mayores Beneficios Para Todos

Nuestro equipo de permacultura en Playa Viva vive según un principio de soluciones pequeñas y lentas. Debatimos en grupo decisiones estratégicas y calculadas antes de realizar cualquier cambio en nuestros sistemas de crianza. Basándonos en este enfoque, pasamos seis meses conociendo a nuestros animales: observando la adaptación a su nuevo entorno, introduciendo verduras en su dieta e identificando y recogiendo materiales reciclados para construir y ampliar su hogar.

Cuando nos dimos cuenta de que las hembras necesitaban una pareja, pedimos prestado un jabalí Duroc-Jersey Duroc-Jersey a un granjero de nuestra comunidad para que se reprodujera con nuestras hembras. Ocho meses más tarde, dimos la bienvenida a 25 nuevos lechones a nuestro rancho e inmediatamente nos dimos cuenta de que eran un hermoso cruce entre la raza raza local y la raza Jersey, que se cría de forma más industrial. Jersey breed.

¿Qué significa esto? Significa que las ventajas genéticas de la raza local se reflejarán en la nueva camada. Los cerdos estarán más adaptados a nuestro clima y a sus variaciones entre los suelos húmedos y el clima lluvioso hasta los días calurosos y secos del verano que hacen que beber el agua salada con la que cultivamos parezca insoportable. Significa que seguirán presentándose como cerdos delgados y que prosperarán gracias a las fuentes de alimentos locales que tenemos disponibles para ellos. Pensemos en la abundancia de mangos unos meses al año, en el agua y la carne fresca de coco durante todo el año, y en las plantas y hierbas de las montañas que proporcionan importantes minerales y nutrientes que les ayudan a prosperar.

Al cruzar esta raza local con la raza Jersey, también tenemos un poco más de control sobre la proporción de carne y grasa. Los cerdos engordan fácilmente en los meses previos al sacrificio. Esto nos permite no sólo producir carne orgánica criada en pastos para nuestros clientes y el personal del hotel, sino también crear una manteca de alta calidad que puede utilizarse en la cocina de nuestro hotel para la preparación de la comida.

Sí, Ya Sabemos: Todo el Mundo Odia la Manteca de Cerdo

Hablemos de la manteca de cerdo por un momento, ya que la palabra y sus connotaciones comunes tienden a levantar rápidamente impresiones negativas para la gente. Las grasas animales son en su mayoría grasas saturadas, lo que significa que soportan mejor el calor alto y no se descomponen en radicales libres nocivos. (Esta es la razón por la que no se cocina el aceite de oliva extra virgen a altas temperaturas). La menor oxidación de las grasas animales significa que son menos susceptibles a las toxinas y carcinógenos generados por el uso de aceite vegetal. La manteca de cerdo tiene menos grasas saturadas que la mantequilla y es más rica en grasas monoinsaturadas, que son buenas para la salud cardiovascular. La manteca de cerdo también es rica en ácido oleico, el mismo ácido graso que se encuentra en el aceite de oliva y que es alabado por sus beneficios para la salud.

Más allá de la ciencia, en comunidades como la nuestra, los conocimientos tradicionales perduran a través de la producción, el uso y los beneficios nutricionales de la manteca de cerdo. Honrar ese conocimiento y potenciarlo se convierte en una responsabilidad de nuestro equipo del hotel y de la cocina.

La Distinción de Playa Viva Aparece de Nuevo

Esto nos lleva a cerrar el círculo, como suele ocurrir con el diseño de permacultura. Nuestro equipo está entusiasmado por trabajar estrechamente con los animales, aprovechando las múltiples ganancias de cada nuevo grupo de animales introducido en nuestro sistema de granja diseñado holísticamente. Nuestro personal de cocina se siente orgulloso de decir a nuestros huéspedes del hotel que la carne de cerdo que sirven ha nacido, se ha criado y se ha recolectado en nuestro rancho; y nuestros huéspedes consumidores de carne identifican y elogian la profundidad y la calidad del sabor cuando se sientan ante un plato limpio de ingredientes de rancho a la mesa. (Aunque tanto los vegetarianos como los veganos también alaban nuestros productos locales).

Te invitamos a conocer a nuestros animales, a sostener a los lechones y a preguntar a nuestro equipo de permacultura sobre los espacios de pastoreo que construimos con materiales reciclados y de la zona. Te prometemos que los vínculos que establezcas con la tierra te permitirán apreciar de nuevo los sabores que servimos.

 

Cómo se siente una visita a Playa Viva - Aquí y ahora

Los huéspedes vienen a Playa Viva para conectarse. Y no, no a Internet de alta velocidad. Sino con los demás, con el lugar, con nuestra comunidad y, en última instancia, con ellos mismos.

La conexión podría tener un aspecto algo diferente en Playa Viva esta temporada, pero no se aleja tanto de la experiencia habitual como podría pensarse. Los huéspedes se despiertan con el sonido del océano, liberan a las tortugas marinas bebés en el océano y luego activan sus cuerpos con las sesiones de yoga. Recorren la granja y aprenden sobre nuestros métodos de permacultura para reavivar nuestra tierra y beneficiar a nuestra comunidad. Luego, se aventuran, ya sea dentro o fuera de la finca, hasta donde les plazca. Conocen a las tortugas marinas por primera vez, descubren su pasión juvenil por el boogie boarding, y degustan comidas frescas de la granja.

Incluso durante la pandemia, Playa Viva es un pedazo de paraíso puro. Aunque la responsabilidad de que su visita sea lo más segura posible recae en ustedes, nuestro equipo va más allá para apoyar ese esfuerzo de mantener la seguridad de nuestra comunidad sin desconectarla de nuestro resort y de la experiencia de nuestros huéspedes.

7 preguntas frecuentes para ayudar a los huéspedes a entender un viaje a Playa Viva en 2021

1. ¿Quién recibe a los huéspedes que llegan en avión al aeropuerto? 2. ¿Todas las personas llevarán cubrebocas?

Johnny Solís, un veterano de Playa Viva y orgulloso propietario de Johnny Adventures,suele ser quien recoge a los huéspedes en el aeropuerto. Si Johnny no está disponible, Playa Viva se hace cargo de que un conductor de taxi avalado y con licencia, traslade a los huéspedes de forma segura hasta el hotel. Todas las personas llevan cubrebocas, y las ventanas pueden estar abiertas en los vehículos si se prefiere.

2. ¿Pueden los huéspedes realizar excursiones fuera de la propiedad? ¿Cuáles son las recomendaciones de Playa Viva si los huéspedes deciden aventurarse fuera del complejo?

Sí, los huéspedes pueden ir a excursiones fuera de la propiedad,incluyendo la granja Gutiérrez o practicar snorkel en Zihua. También pueden aventurarse en el pueblo local de Juluchuca para comprar dulces de coco y conocer la comunidad. Recomendamos a los huéspedes que traigan y lleven sus cubrebocas cuando se aventuren a salir y que hagan lo posible por mantener la distancia social. Especialmente en los pueblos pequeños, donde no se han registrado casos de COVID,es importante seguir las indicaciones sobre COVID para mantener la seguridad de todos.

3. ¿Qué tipo de excursiones fuera de la propiedad son las más seguras para los huéspedes y la comunidad?

La buena noticia es que casi todas las excursiones fuera de la propiedad se realizan al aire libre, ya sea practicando paddle boarding, pescando, practicando snorkel o subiendo a las montañas. Los estudios han demostrado que las tasas de transmisión de COVID son menores en los espacios al aire libre. Por esta razón, no recomendamos necesariamente una excursión sobre otra. En realidad, es el huésped quien debe decidir cuáles son sus niveles de comodidad y qué tipo de experiencia desea.

Para aquellos que son más precavidos y no quieren estar en un auto u otro vehículo con otras personas, les recomendamos alguna de nuestras actividades en el hotel.

4. Para los huéspedes que eligen quedarse en la propiedad, ¿tiene alguna actividad favorita en la propiedad que recomiende?

Les recomendamos la visita a la granja y la excursión de la patrulla nocturna. La visita a la granja dura unas dos horas y está dirigida por nuestra especialista en permacultura Amanda Harris. Saliendo directamente del hotel, los huéspedes son guiados a través de diferentes ecosistemas y paisajes dentro de la propiedad de Playa Viva. Aprenderás sobre técnicas de permacultura, agricultura orgánica y ecología forestal. En la granja, puede que incluso llegues a abrazar a algunos cerditos o a cosechar lechuga para tu ensalada.

La excursión de la Patrulla Nocturna está dirigida por Lorenzo Locci, coordinador del santuario de La Tortuga Viva. Junto con dos voluntarios locales, los huéspedes tienen la opción de salir por la noche, ya sea en cuatrimoto o a pie, para buscar tortugas marinas madre que desoven. Los huéspedes aprenden los fundamentos de la conservación de las tortugas marinas y cómo reubicar los nidos en el santuario. Si tiene suerte, podrá ver una tortuga madre o liberar crías recién nacidas.

5. Muchos huéspedes nuevos y también aquellos que regresan se sienten atraídos por Playa Viva gracias a su conexión con la gran comunidad de Juluchuca y más allá. Para esos huéspedes, ¿pueden seguir siendo voluntarios en la comunidad? 

Sí, los huéspedes pueden seguir siendo voluntarios en la comunidad, pero pedimos que todos lleven cubrebocas y hagan lo posible por mantener la distancia social. Ofrecemos oportunidades para que los huéspedes impartan clases de yoga o zumba con los niños o adopten un proyecto más grande como pintar un mural o reconstruir la plaza del pueblo.

Si estás interesado/a en ser voluntario en tu próxima visita a Playa Viva, ponte en contacto directamente para recibir más información.

6. En lugar de realizar un voluntariado en la comunidad, ¿cuáles son las mejores formas en las que los pueden tener un impacto positivo durante su viaje?

Al elegir visitar Playa Viva en tus vacaciones, ya estás apoyando nuestro trabajo, ya sea en la finca o en la comunidad. Si quieres tener un impacto mayor, te sugerimos que adoptes un nido para apoyar nuestro trabajo de conservación de las tortugas marinas o que adoptes un estudiante para patrocinar la educación de un niño necesitado en una de nuestras comunidades en las que tenemos impacto.

7. Durante el COVID, ¿el número de huéspedes en Playa Viva ha sido menor? ¿Cómo ha afectado esto a las actividades con la comunidad?

El número de huéspedes en Playa Viva ha sido significativamente menor desde el comienzo de la pandemia. Eso ha hecho que tengamos que ahorra, hacer todo lo posible para mantener a nuestro personal y continuar con nuestro trabajo de impacto social y medioambiental. Afortunadamente, hemos recibido el apoyo de antiguos huéspedes y otros seguidores. Tuvimos la oportunidad de distribuir más de 120 paquetes de alimentos a familias necesitadas al comienzo de la pandemia. También hemos podido aprovechar que el hotel está más vacío para traer a Playa Viva grupos escolares de las comunidades locales para que aprendan sobre regeneración, permacultura y conservación de las tortugas marinas.

La pandemia también nos ha obligado a adaptar nuestra labor educativa en las comunidades locales. Mientras que antes de la pandemia Ariel (nuestro coordinador de educación) trabajaba en seis escuelas con más de 150 estudiantes cada semana, ahora trabaja en grupos más pequeños, centrándose en la tutoría y el asesoramiento en materias básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas.

La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia se ha hecho sentir aquí, sin embargo, esperamos que la oportunidad de hacer una pausa y reajustar nuestro trabajo y nuestros objetivos continúe haciendo que Playa Viva sea más resiliente con el tiempo.

P.D. Cuando se viaja de vuelta a los Estados Unidos, Playa Viva puede proporcionar a los huéspedes la prueba COVID requerida.

La Actualización Sobre COVID-19 De Nuestra Comunidad

A pesar de la creciente incidencia del COVID-19 en todo el mundo, aquí en la cuenca de Juluchuca estamos agradecidos de no haber tenido ningún caso confirmado. Sin embargo, eso no significa que no estemos lidiando con las consecuencias de la pandemia global.

Nuestro pequeño rincón del mundo aquí en la Costa Grande ha adoptado nuevas rutinas al igual que la mayoría de las demás comunidades. ¿Cómo les está yendo a los residentes de Juluchuca en estos tiempos difíciles? ¿Y cómo se encuentra el personal de Playa Viva?

Afortunadamente, tenemos muchas buenas noticias que compartir, ya que hemos adaptado nuestro trabajo de impacto social y ambiental dadas las limitaciones de COVID-19 y estamos ajustando los planes para nuestro programa de educación en 2021.

Mantenernos Sanos Y Salvos Durante Las Fiestas

Nuestro clima tropical implica que la gente rara vez se reúne en interiores. Ya sea que esté comiendo tacos en la ciudad o visitando a su vecino, lo más probable es que lo haga al aire libre. Durante las vacaciones, los viajes locales aumentaron, pero los casos de COVID-19 no aparecieron. Por el contrario, esos viajes brindaron un necesario impulso económico a las fábricas locales de dulces de coco y a las tiendas situadas a lo largo de la carretera.

Las numerosas familias se reunieron para celebrar en diciembre y enero. Las celebraciones anuales de la Virgen de Guadalupe y de Navidad, que suelen ser eventos de todo el pueblo, fueron más pequeñas este año para evitar que se reunieran grandes grupos de personas. Aunque algunos residentes lamentaron este cambio, la mayoría apoyó y comprendió la importancia de respetar las reglas de distanciamiento social. pueblo-wide events, were smaller this year to prevent large groups of people from coming together. While some residents lamented this change, most supported and understood the importance of respecting social distancing guidelines.

Gracias a Angélica, la propietaria del supermercado local, aun así, pudimos celebrar una pequeña posada navideña posada para los niños de Juluchuca, con pasteles, jugo de naranja recién exprimido, piñatas y una rifa.

 

Nuestra Familia De Playa Viva

Al igual que Juluchuca, en Playa Viva también hemos tenido la suerte de no haber detectado ningún caso confirmado de COVID-19 entre los huéspedes o el personal desde el comienzo de la pandemia. Al contar con todas las habitaciones y espacios abiertos, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo al aire libre con la brisa salada del océano refrescando constantemente el aire que respiramos. Esto es así ya sea en la cocina, en las zonas comunes o en la cubierta de yoga.

Tras nuestro cierre en la primavera de 2020, nuestro personal se encuentra encantado de volver a tener visitantes. Hemos visto un resurgimiento de las excursiones y actividades en el lugar, como la excursión a la granja, la visita al santuario de tortugas marinas, el boogie boarding y el surf. Con el uso de mascarillas y la desinfección de las superficies, mantenemos a nuestros huéspedes, a nosotros mismos y a nuestras comunidades a salvo. Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a la gente a nuestro pequeño rincón de paraíso.

Involucrando A La Juventud

Como bien saben nuestros huéspedes y visitantes, Playa Viva es mucho más que un hotel. Somos un proyecto regenerativo que está en constante coevolución con nuestro entorno y las comunidades locales de nuestra cuenca. Debido a la pandemia, hemos tenido que hacer cambios significativos en el trabajo de impacto social y ambiental que realizamos en las cuatro comunidades locales donde operamos.

Hasta enero de 2021, la escuela permanece inactiva. Aunque las clases se ofrecen en línea, la realidad en comunidades rurales como la nuestra es que los estudiantes a menudo no tienen acceso suficiente a Internet, dispositivos tecnológicos o apoyo familiar para tener éxito en un entorno virtual. Para ayudar a llenar ese vacío, nuestra labor educativa en 2020 se centró en sesiones de tutoría en pequeños grupos para ayudar a los estudiantes a mantener los fundamentos de lectura, escritura y matemáticas. Para las comunidades de las sierras, esto es especialmente importante; para muchos estudiantes de esos pueblos remotos, la escuela primaria es la única educación formal que reciben.

Con las clases en línea y sin recursos para asistir, muchos niños reciben en cambio un nuevo tipo de educación. Pueden ir a trabajar con sus padres en los huertos de mango o aprender a plantar maíz y a cuidar de los animales.

La pandemia ha renovado nuestro enfoque en los sistemas de resiliencia y esto significa que estamos haciendo mayor énfasis en nuestro trabajo de educación ambiental. Gracias a nuestro fantástico equipo de voluntarios, el otoño pasado recibimos a varios grupos escolares en La Tortuga Viva para liberar tortugas y aprender sobre la conservación marina.

Los fines de semana hemos estado organizando actividades de limpieza de basura alrededor de Juluchuca así como en la laguna y la playa. Los miércoles por la tarde, ofrecemos a los niños talleres al aire libre que incluyen arte y música para promover la autoconexión y la conciencia ambiental.

Nuestro equipo de fútbol juvenil sigue creciendo, y el pasado mes de diciembre organizamos un torneo entre pueblos en el que participaron jugadores de las cuatro comunidades de nuestra cuenca.

Próximos pasos en 2021

Nuestra visión para 2021 es que estos talleres, clases, limpiezas y equipos deportivos fortalezcan la red ya existente de conexiones comunitarias entre los jóvenes y sus familias. Conexiones que son vitales para que las comunidades sanas y resilientes puedan prosperar.

Todavía no está claro cuándo volverán los estudiantes a la educación presencial, pero hasta entonces nos comprometemos a seguir trabajando con los jóvenes en pequeños grupos de la forma más segura posible para garantizar que tengan las herramientas que necesitan para desarrollarse. Ya sea aprendiendo matemáticas, creando arte o plantando árboles, los planes para nuestro programa educativo en 2021 se centran en el compromiso constante y la coevolución.

Si quieres apoyar nuestros programas educativos, considera hacer una donación a nuestro Fondo Regenerativo. Y cuando te sientas seguro para viajar de nuevo, esperamos verte en persona en Playa Viva..

 

¿Por qué viajamos?

Esta pandemia ha planteado la pregunta: "¿Por qué extrañamos viajar?"

Cuando era niño, no viajaba mucho, excepto por lo que veía en la televisión. Me encantaban los espectáculos de naturaleza como "El mundo submarino" de Jacques Cousteau y "Mutual of Ohama’s Wild Kingdom" con Marlin Perkin. Programas de televisión como este me transportaban a lugares increíbles donde pude ver personas interactuando con la naturaleza y las comunidades que los rodean. Las películas, la televisión y las revistas eran mi ventana al mundo más grande y más amplio. La cultura pop me mostró por primera vez lo que significaba ser un viajero.

Viajar siempre pareció a la vez nostálgico y exótico. Los occidentales (como yo) usaban equipo de safari de color caqui cuando llegaban a lomos de un camello o un elefante a la tienda o cabaña de alguien que era completamente diferente al viajero mismo. Entonces, si bien esta era la visión de un niño, así es como llegué a comprender que existían culturas y personas que eran muy diferentes a la mía.

Viajes modernos y la solución pandémica

Hoy viajar es diferente. La pandemia ha hecho que el contacto de persona a persona sea peligroso. En muchos sentidos, ha sido un gran botón de reinicio porque este descanso de los viajes nos ha permitido hacernos la pregunta: "¿Por qué viajamos en primer lugar?"

Amigos míos que solían subirse a un avión para asistir a una reunión de negocios en todo el país ahora me preguntan: "¿Por qué hice eso?" Muchos de nosotros estamos de acuerdo en que es importante estar presente, en persona, para generar confianza y relaciones. Pero ahora podemos ver cómo gran parte de nuestros viajes, especialmente los de negocios, pueden ser reemplazados por tecnología.

Mientras tanto, esta pandemia me ha dado la oportunidad de conectarme más profundamente con el lugar donde vivo. Comenzó cuando yo iba a mi patio trasero, arrancaba las malas hierbas y me ocupaba de nuestro jardín. Esa actividad me conectó a la tierra mientras entraba en la rutina y el ritmo de estar en casa (una rareza relativa para mí). Comencé a conectarme con mis vecinos, con mi comunidad local. Mientras paseaba al perro, me encontraría vecinos que acaban de recibir perros, y a medida que nuestros perros se olfateaban, nosotros los "dueños" también nos conocíamos.

Estoy seguro de que, como muchos de ustedes, este es el período de tiempo más largo que han pasado en un solo lugar. Con suerte, pudiste cosechar la generosidad de tu propio vecindario.

El elemento de la relación anfitrión / invitado del viaje

Sin embargo, la pregunta de "¿Por qué viajamos?" seguía llamándome, volviendo al frente de mi mente incluso mientras disfrutaba de mi tiempo en casa. Y hay una parte de esa pregunta que me habla con tanta fuerza: "¿Qué hace a un buen anfitrión y qué hace a un buen invitado?"

A mi esposa le encanta recibir gente. Nuestra casa siempre ha sido una "plataforma de emergencia" para sus amigos y familiares, y ahora los hijos de amigos y amigos de amigos. Algunos de esos invitados son "mejores" que otros. ¿Qué hace que uno sea mejor que otro? Cosas simples. Algunos limpian cuando cocinan; otros dejan un desastre en la cocina. Algunos llegan solo con su equipaje y otros aparecen con regalos. Algunos vienen solo por un lugar para dormir, y otros vienen a compartir sus vidas. La simple verdad es que se necesita ser un anfitrión, albergar a muchos invitados (malos y buenos), para saber lo que significa ser un buen invitado. Y, por supuesto, es subjetivo.

En este intercambio, esta interacción, entre huésped y anfitrión, es la verdad detrás de por qué viajamos. Viajamos para ser buenos huéspedes a los lugares a los que vamos. Reflexionar bien sobre las familias, comunidades y culturas de las que venimos y aprender sobre cómo viven otras personas. Conocer a sus familias, comprender sus comunidades y aprender de sus culturas. Esto es lo que todos nos estamos perdiendo de nuestras vidas en este momento. Esta conexión y reflexión.

Tipos de viajeros

Recientemente fui invitado a ser un conferencista invitado (a través de Zoom, por supuesto) a una clase en la Universidad Estatal de San Francisco sobre turismo para hablar sobre nuestros esfuerzos, Playa Viva y Regenerative Travel. He dado conferencias como invitado muchas veces antes y en lugar de hablarles a los estudiantes, prefiero tener un diálogo. Lo ideal sería involucrarlos a su nivel y hacer que se me acerquen con preguntas difíciles.

Esta vez, me pidieron inmediatamente que describiera nuestro tipo de viajero. ¿Quién era nuestro cliente? ¿Quién fue nuestro invitado? Conté una historia de cómo a veces espero en el aeropuerto para recibir invitados con Johnny, quien los lleva a Playa Viva. Les dije a los estudiantes cómo podía, a simple vista cuando la gente bajaba del avión, dividir a los pasajeros que llegaban en tres grupos. El Grupo 1 irá directamente desde el aeropuerto a su resort todo incluido herméticamente cerrado y lo más local y mexicano que experimentarán es un aguacate en su hamburguesa con queso. El grupo 2 irá a un hotel en la ciudad y deambulará por áreas turísticas pero aún se aventurará fuera de la comodidad herméticamente cerrada del todo incluido. El grupo 3 se alojará en un hotel como Playa Viva. Saldrán de la zona turística e interactuarán con los lugareños individualmente y conocerán la cultura local y cómo vive realmente la gente en México.

Un estudiante hizo una pregunta que me preocupaba. Preguntó: “¿Qué pasa con el tipo que se toma unas vacaciones al año? Ahorra todo su dinero para llevar a su familia a Hawai durante una semana. ¿No se merece simplemente sentarse en la playa y beber su Mai Tai y disfrutar de sus vacaciones con todo incluido? " No tuve las agallas para decirle lo que realmente pensaba. Que el "chico" no necesita ir hasta Hawai'i para tener esa experiencia. Nada de su experiencia será sobre Hawai'i. La persona que lo atiende puede que no sea de allí. El hotel en el que se aloja probablemente no será propiedad de un anfitrión hawaiano local. El luau y el baile pueden considerarse “auténticos”, pero la experiencia será la misma que ir a un luau en Disneyland.

¿Por qué viaja ese "chico"? No tiene por qué ser Jacque Coustaue o Karl Perkins. Entonces, ¿cómo podemos hacer que ese "tipo" presione su botón de reinicio y salga de la zona de confort de la comunidad separada, todo incluido? ¿Cómo podemos llevarlo al vecindario y participar en la esencia del lugar? ¿Sumergirse en el ecosistema local y tener un verdadero intercambio cultural con nuevos pueblos?

¿Por qué viaja ese tipo? ¿Por qué viajas? Viajo para ser un buen invitado. Llegar con un regalo para compartir algo de mi cultura con los lugareños. Para sentarse con ellos y aprender, compartir y contar historias. Ir a sus jardines, caminar por sus vecindarios, aprender sobre sus puntos de vista y culturas, y compartir todo lo que pueda.

Para mí, eso es lo que significa ser un viajero regenerativo. Por eso viajo. Por favor, únete a mí no solo para ser un buen invitado, sino también para ser un buen anfitrión.

Natural Building Starts From the Ground Up

At both Playa Viva and Casa Viva, we take pride in designing and building natural structures to minimize the impact on our environment — and to maximize these structures’ sustainability. Our permaculture team also plants and maintains abundant and local plant systems that allow us to harvest our own bioconstruction materials on site. And we use local labor and resources to not only build our infrastructure but to support our community.

We want to help curb the pull felt in our pueblo, and in rural communities around the world, to construct primarily with concrete — a material with an enormous carbon footprint. A generation ago, homes in Juluchuca and in nearby Rancho Nuevo were built in the traditional wattle and daub style using materials from the local ecosystem. These homes were constructed with the hands of multiple generations of the same family.

Modernism tells communities like ours that building with earth, clay, straw and cow manure are antique techniques. Ones that should be forgotten and replaced. However, our regenerative boutique hotels (and our philosophy toward sustainability in general) seek to remind our team members, our community, and our guests the value of local knowledge, of working with our hands and together in community, and turning what many consider waste (coconut hulls, cut up straw) into tasteful walls, common spaces, and roofs.

The Story Behind Being Made in Mexico

When choosing materials, Playa Viva sets the standard for “Made in Mexico” and “all natural.” As a result, each corner of the hotel contains the handiwork of local artisans and a history, both natural and cultural, of the country. From fossilized sea stones to an ancient building technique gaining popularity worldwide, every structure and fixture tells a story.

TECHNIQUES

Natural building, or bioconstruction, is a discipline within the world of architecture, building, and permaculture. It seeks to integrate infrastructure into the natural environment and ecosystem where a building or project exists and to connect members of the build team to a sense of place.

Cob

Cob is an ancient building technique that utilizes clay, sand and straw (or other locally sourced fibers). Cob homes are commonplace throughout Europe, in parts of Mexico and around the world. The raw materials are mixed thoroughly together, in many cases with the feet of the builders young and old alike, and applied wet onto the walls. In the common spaces at Playa Viva, you will see three different cob wall mixtures. The color variations come from the clay base used. When building the Playa Viva walls, the construction team collected clay from the veins alongside local riverbanks and roads, identifying a rainbow of clays from bright orange to deep purple. The team experimented with mixing in other organic materials such as shells, manure and plant detritus to change the aesthetics and durability.

As our farm infrastructure continues to develop, we plan to further explore these techniques. Learning from the success stories and asking members of our community to remind people of the healing powers of working with earth. There is nothing comparable to the accessibility and resiliency of these structures.

If you, your children, or someone you know is interested in getting your hands dirty with us, reach out about our Volunteer Program (3 month minimum stay) or inquire about our work before you book your next trip!

Wattle and Daub

Wattle and daub traditionally consists of a woven latticework of flexible wood or bamboo (called wattles) filled in and covered with a mixture of mud, clay, animal dung and chopped straw. Through a “truth window” at Casa Viva, you can sneak a peek inside our walls to see where we experimented with finding a use for the many coconut hulls that litter our landscape. We stacked this free resource thick and high between bamboo frames. Then covered the earthen walls with cob and varying natural plasters.

MATERIALS

Wood

Wood is an abundant material in our area that we use extensively for our hotel rooms, common spaces, and yoga platforms. This incredible, renewable and relatively easy-to-use resource is a mainstay in our building infrastructure. All the wood that we utilize in our structures is sourced and milled in our region and oftentimes collected from felled trees after big storms roll through.

Clay

This plentiful material is one of mankind’s oldest building materials. It is used in most if not all of our buildings. See if you can’t find the hand-designed dancing figures on a wall during your next stay at Casa Viva in Troncones. Clay has enjoyed a resurgence in recent years throughout the world as builders and homeowners better understand the variety of benefits of using this ubiquitous material. Mexico has a rich history of building with earth using techniques such as wattle and daub and Adobe. We are proud to be a part of the movement of revaluing earth as a commonly used building material in our adopted country.

Straw/Natural Grasses

If you look closely at the walls at Playa Viva, you can identify this local resource in the plasters and inside the structural integrity of our open air structures. The materials are free and ample in our environment. To use them is to value them in new, revitalized, and regenerative ways, and more than likely, prevent them from being burned.

Regenerative practices are rooted in turning problems into solutions. What better way than to turn trash into art? In cob construction, the straw/grass acts as the rebar would in a concrete structure. It essentially holds everything together. In this case our structures, but perhaps in the future as more people begin working with it, will also hold together our larger community.

Bamboo

Bamboo has become one of our favorite building materials over the years. Even though at this point in our story we have purchased much of the bamboo that we build with from other farms in Mexico, we have also planted multiple patches and species of this
magical grass on our reserve. We use it for a variety of building and non-building applications.

Bamboo’s versatility, functionality and flexibility are unbelievable. When you visit Playa Viva, you will see that we use bamboo for just about everything, from light fixtures in the pathways to furniture and tunnels draped in passion fruit plants.

Palm Leaves

Fronds from the native palm, Sabal mexicana, create natural waterproof and resilient thatched roofs, which you will find on all of the casitas and beachfront palapas at Playa Viva. The fronds are cut six days before they are used, dried in open fields under the Mexican sun, and then placed in layers beginning at the base of roof beams. The main Playa Viva architect specifically designed the palapa roof frames for maximum earthquake resilience. (The treehouse designed by Kimshasa Baldwin is equally sustainably sourced.) And as part of the native vegetation restoration project and for future use as a sustainable building material, our permaculture team replants native palms seasonally throughout the property.

On Your Next Visit

It is pretty easy to lose yourself among the creativity of the architecture in Playa Viva. You could spend a whole day exploring the landscape room by room. Each space with its unique touches and an opportunity to identify a locally sourced building material that you might have overlooked in its natural setting. We invite you to explore — to touch the walls, to lay on your back and observe the patterns of the thatch roofs, to walk through nature or explore the permaculture farm and find those patterns repeated again.

If this article inspired you or you have been thinking about building with earth where you live but do not know where to start, please reach out to our Permaculture Manager, Amanda Harris. She is happy to help connect you to builders in the United States and parts of Latin America.

Playa Viva o Casa Viva: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Mientras sueñas con tu próxima escapada de invierno, es posible que pases mucho tiempo pensando qué tipo de vacaciones te gustarían — la ubicación, las comodidades y el diseño del espacio. También puedes llegar a considerar la sostenibilidad del lugar que piensas visitar, su cercanía a la naturaleza o las actividades que ofrece al aire libre.

Sobre nuestros dos hoteles eco-lux, frente a la playa, Playa Viva y Casa Viva, recibimos muy seguido preguntas sobre sus similitudes y diferencias. Aunque ambos comparten características en la arquitectura, principios de sostenibilidad, salas al aire libre y espacios comunes, también cuentan con algunas diferencias clave.

Al planear tus próximas vacaciones, te invitamos a explorar Playa Viva y Casa Viva para decidir cuál es la opción perfecta para tu próximo viaje.

Ubicación y servicios

Playa Viva se encuentra a 45 minutos al sur del aeropuerto de Zihuatanejo/Ixtapa, situado a 1.5 km aproximadamente, de una playa privada con 200 acres de bosque costero para explorar. En Playa Viva, estas realmente inmerso en la naturaleza, al quedarte dormido a las olas que chocan, y luego despertar para la liberación de tortugas por la mañana. Ofrecemos paquetes que incluyen tres comidas gourmet diarias, desde la granja a la mesa, bocadillos, bebidas no alcohólicas y yoga matutino seis días a la semana. Nuestro anfitrión holístico vive en el lugar para ofrecer masajes y otros servicios de bienestar. Todo a tu disposición sin tener que dejar las comodidades de nuestro espacio.

Casa Viva se ubica en el pequeño pueblo de Troncones, que se encuentra a 45 minutos hacia el norte del aeropuerto Zihuatanejo/Ixtapa. En Casa Viva, contamos con un chef que preparará deliciosas comidas para ti, o bien, puedes salir al pueblo para explorar restaurantes y bares cercanos. En Casa Viva, también puedes alquilar bicicletas para explorar el pueblo o planear clases de surf para tomar algunas olas. Si buscas un masaje o participar en una clase de yoga, encontrarás varias opciones en Troncones.

Alojamiento

Playa Viva cuenta con un total de 12 habitaciones frente al mar, al aire libre, con capacidad para hasta 35 personas. Con una gran área común, piscina, y dos plataformas de yoga, ofrecemos bastante espacio para extenderse. Playa Viva está equipada para organizar retiros de yoga, pequeñas bodas y reuniones familiares, así como para viajeros solos, grupos de amigos y parejas. Nuestra casa del árbol es única y ha atraído a visitantes de todo el mundo.

Casa Viva es más pequeño que Playa Viva, ya que cuenta con sólo tres habitaciones y una terraza para dormir. El alojamiento tiene capacidad para un máximo de 16 personas. Todas las habitaciones son al aire libre y ofrecen vistas a la hermosa playa de Troncones, famosa por el surf y la vida marina. Casa Viva también incluye un espacio común íntimo, piscina y jacuzzi. Al igual que Playa Viva, Casa Viva también se encuentra lista para albergar pequeños retiros de yoga, bodas y reuniones familiares.

Diseño, Sostenibilidad e Impacto Social

Tanto Playa Viva como Casa Viva fueron construidos con materiales sostenibles que fueron diseñados por el arquitecto francés Michel Lewis. Su diseño incluye el uso de acabados sostenibles de madera, bambú y adobe, así como iluminación ámbar y techos palapa.

Playa Viva lleva el concepto de sostenibilidad un paso más allá, para realmente regenerar la cuenca local y las comunidades de las que forma parte. Playa Viva está 100% fuera de la red eléctrica e incluye un proyecto de permacultura para apoyar nuestra cocina de la granja a la mesa y los objetivos de reforestación. Playa Viva también apoya La Tortuga Viva, un proyecto de conservación de tortugas marinas dirigido por un equipo de 14 voluntarios locales. Por último, Playa Viva involucra a las comunidades en la cuenca hidrográfica local en proyectos educativos y deportivos para jóvenes e iniciativas de permacultura.

Invitamos a los invitados a participar en estos proyectos. Ya sea haciendo una caminata con nuestra Gerente de Permacultura, Amanda Harris, aprendiendo a reubicar nidos vulnerables de tortugas marinas durante la noche con nuestro Coordinador del Santuario de Tortugas, Lorenzo Locci, o participando en un proyecto de educación ambiental con nuestra Gerente de Impacto Social y Ambiental Colleen Fugate. En Playa Viva, ofrecemos muchas formas de participar y retribuir durante las vacaciones. Cuidamos todos los detalles para que puedas estar presente en esta experiencia.

La proximidad de Casa Viva al pueblo de Troncones significa que los huéspedes que buscan participar en proyectos de sostenibilidad o impacto social tienen la oportunidad de establecer contacto con las ONG locales para ser voluntarios en la comunidad. El personal de Casa Viva estará encantado de recomendarles proyectos y diversas formas de involucrarse.

¿Playa Viva o Casa Viva? No puedes equivocarte.

La respuesta es clara. Tanto Playa Viva como Casa Viva ofrecen alojamiento ecológico de lujo que te permitirá liberarte, relajarte y volver a conectarte. Ya sea que desees explorar el pueblo de Troncones en Casa Viva o disfrutar del aislamiento de una playa privada en Playa Viva, nuestra atención a los detalles y el hermoso entorno natural significa que, con cualquiera de las dos opciones, no puedes equivocarte.

Visit Playa Viva Through Our Guests’ Lens: Photo Contest Winners

At the end of our season every year, we host a photo contest.We love seeing Playa Viva through the eyes of our guests. Because each submission represents one small part of the meaningful experiences that Playa Viva guests always talk about — with other guests while on property and with their loved ones when they return home.

Time and again the photo submissions align with the emotional and mental transformations that come about as part of our guests’ time here. You would think it impossible to capture those sentiments in a photo, but the way that our guests either zoom in on certain details at the resort or take a wider lens approach to the beauty here represents so much more.

A trip to Playa Viva may help you zero in on a part of your life that needs attention. Or it may be the impetus you need in order to release an unhealthy obsession over life’s other details. Whatever you need, we hope you find it here.

Season 11 – Peirce Schmidt

Season 10 – Nirvana Nungaray

Season 9 – Lacey Smith

Season 8 – Diana Uribe

Season 7 – Tiffany Borland

Season 5 – Zak Al-Alami

Season 4 – Ashley Shaffer

Season 3 – Sarah Rivette

Season 2 – Melinda Jones

Season 1

es_MXSpanish

Mantente Conectado

Al Paraíso

Recibe actualizaciones sobre nuestro trabajo de impacto,

la vida en Playa Viva y ofertas de temporada.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.