Por qué nos importa de dónde provienen nuestras cosas

El compromiso de Playa Viva con una cadena de suministro transparente y regenerativa

¿Qué hacemos con el jabón que nos sobra? Primero, analicemos de dónde obtenemos nuestros productos. Cuando hablamos de sostenibilidad en Playa Viva, no solo nos referimos a proteger la costa o cultivar verduras orgánicas. Hablamos de algo menos glamuroso, pero igual de importante: nuestra cadena de suministro.

Este año, analizamos a fondo el origen y el impacto de todo lo que usamos, desde el champú hasta el reparto de hielo. Encuestamos a nuestros 20 principales proveedores para comprender sus prácticas de sostenibilidad y ver dónde podríamos mejorar. Los resultados fueron esclarecedores y, lo que es más importante, impulsaron un cambio real.

Pequeños ajustes, gran impacto

Here are a few ways we’ve already turned insight into action:

🌿 Adiós, botellas verdes
Nos enteramos de que no hay ninguna instalación a menos de una hora de Playa Viva que pueda reciclar vidrio ecológico. Así que dejamos de servir Heineken y ahora solo ofrecemos cervezas en botellas marrones o transparentes, idealmente de cervecerías mexicanas locales. ¡Un brindis por un mejor reciclaje!

❄️ Hielo sin plástico, por favor
Antes, nuestro hielo llegaba en bolsas de plástico. Ahora, nuestro proveedor lo entrega en hieleras reutilizables. Un cambio sencillo que ahorra miles de bolsas de plástico al año.

💧 De la ducha al suelo: Eligiendo Rayito de Luna
Cambiamos nuestro champú, acondicionador, gel de ducha y loción corporal por productos de Rayito de Luna, un mexicano B-Corp Con uno de los índices de impacto más altos del mundo. Sus fórmulas rellenables, agroecológicas y con aroma a cítricos, están elaboradas con ingredientes de pequeños agricultores mexicanos, y los resultados son maravillosos, tanto para nuestros huéspedes como para el planeta.

Gracias a este cambio, en tan solo un año hemos conseguido:

  • Se evitó que 402 botellas de plástico ingresaran al flujo de residuos
  • Saved 840 liters of water (by using rainwater in production)
  • Evitar0,46 toneladas de emisiones de CO₂
  • 95 hectáreas de terreno regeneradas
  • Apoyó a 5 familias de agricultores mexicanosdirectamente
  • Ve nuestro informe de impacto anual dedicado de Rayito de Luna aquí.

Mirando hacia el futuro

Y no nos detendremos aquí. Organizamos anualmente un Día del Proveedor en el hotel para conectar, colaborar y compartir nuestra visión con nuestros socios. También animamos a todos los proveedores a mejorar sus operaciones, reducir los residuos de envases y alinearse con nuestros principios regenerativos que trabajan para proteger esta hermosa cuenca hidrográfica que todos llamamos hogar.

De vuelta al jabón

Además de nuestros productos Rayito de Luna, contamos con pastillas de jabón orgánico de fabricación local en todas nuestras habitaciones. La semana pasada, durante el almuerzo, un huésped nos preguntó qué hacemos con los bloques sobrantes, lo que nos llevó a una conversación más amplia sobre nuestra cadena de suministro. La respuesta es sencilla: reutilizamos el jabón, no para otros huéspedes, sino en nuestro departamento de limpieza. Con agua hirviendo, el equipo derrite los bloques y los convierte en un detergente natural para la ropa que se usa en sábanas y toallas que luego se secan al sol, posiblemente el tendedero más pintoresco del mundo. El funcionamiento interno de nuestro departamento de limpieza será tema para otro día.

Empoderando a la mujer, regenerando tu salud

El poder curativo de Juluchuca: Cómo las mujeres locales cultivan el bienestar mediante la agricultura regenerativa

La Cooperativa de Mujeres de Juluchuca es un espacio de crecimiento, comunidad y regeneración. Esta cooperativa está dirigida por mujeres locales que cultivan su experiencia en agricultura orgánica, permacultura y prácticas regenerativas que respetan la tierra. Como parte de su producción, ofrecen diversos productos ricos en nutrientes que ayudan a satisfacer la demanda de codiciados tesoros orgánicos como el aceite de coco, la cúrcuma, la moringa y otros ingredientes conocidos por sus propiedades curativas, muy valorados en la medicina ancestral y el bienestar holístico. 

Estos regalos de la naturaleza se comparten con los huéspedes de Playa Viva durante las comidas y están disponibles para su compra en la boutique, llevando la esencia de las prácticas regenerativas a quienes buscan equilibrio, nutrición y renovación. Además de su papel en nuestra producción de permacultura, estos productos naturales aportan una gran cantidad de compuestos bioactivos que contribuyen a la salud humana. 

Los alimentos nutren nuestro cuerpo desde el nivel molecular hasta el celular, encarnando la sabiduría de la famosa cita de Aristóteles: “Deja que el alimento sea tu medicina”. Este principio tiene su raíz en los compuestos y moléculas bioactivas que forman estos productos.

Le pedimos a nuestro ex compañero de equipo, Ilhui Hernández, quien ahora es biólogo con una maestría en Ingeniería de Biomateriales, especializado en la interacción entre las moléculas de alimentos y el cuerpo humano, que compartiera la composición de estos alimentos y sus compuestos curativos especiales. 

Moringa

La moringa es una planta notable que ha sido apreciada en la medicina herbal tradicional durante miles de años. Sus increíbles beneficios para la salud provienen de su rico perfil de más de 90 compuestos bioactivos, incluido flavonoides, fenólicos, carotenoides, ácido ascórbico, entre otros. Puedes encontrarlo en nuestra cooperativa en un lugar conveniente forma de polvo.

Uno de los beneficios más destacados es su capacidad para combatir el estrés causado por la exposición a los rayos UV. Los poderosos antioxidantes en las hojas de moringa Ayuda a proteger la piel contra esto. estrés oxidativo, lo cual, si se prolonga, puede provocar envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. Los beneficios de la moringa van mucho más allá del cuidado de la piel; también contiene quercetina y miricetina moléculas que sostienen regulación saludable de la presión arterial. Además, algunos estudios recientes sugieren que La moringa puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre., convirtiéndolo en un excelente aliado para la salud metabólica. 

La moringa también puede desempeñar un papel clave en la regulación de la tiroides y puede ayudar a aliviar los desequilibrios hormonales, incluidos los síntomas asociados con la menopausia.

 

Hibiscus

El hibisco, también conocido como Jamaica en México, con su vibrante color rojo o rosa, se ha utilizado durante siglos como remedio holístico para favorecer la salud general. Es tradicionalmente conocido por su capacidad para ayudar a regular la presión arterial alta, equilibrar los niveles de colesterol, aliviar el dolor de garganta, facilitar la digestión y combatir la inflamación. 

Además, se ha estudiado por sus posibles beneficios para apoyar la salud del corazón y los nervios e incluso prevenir el cáncer.

El hibisco es rico en fibra, calcio, hierro, proteínas vegetales y potentes antioxidantes. Además, es un antidepresivo natural que contiene flavonoides como la antocianina y la quercetina, que se han relacionado con efectos antidepresivos y ansiolíticos (que reducen la ansiedad), promoviendo el bienestar emocional.

Cúrcuma

En Playa Viva tenemos una gran cantidad de cúrcuma, la secamos cuidadosamente y la convertimos en un polvo con propiedades súper saludables. La curcumina es el compuesto poderoso de la cúrcuma, esta molécula es una de las moléculas naturales antiinflamatorias más fascinantes disponibles para la salud y la longevidad.

Combate la inflamación, mejora la función cerebral y favorece la salud del corazón; algunos estudios incluso sugieren que puede prevenir el Alzheimer y la artritis. 

También imita la restricción calórica para promover la longevidad y la vitalidad celular. Por si fuera poco, mejora la salud intestinal, la energía mitocondrial y la defensa contra el cáncer. Para que esta molécula sea biodisponible o se digiera mejor, se recomienda combinarla con pimienta negra, un poco de aceite de coco o de oliva o incluso en su forma fermentada.

Cacao

El cacao se ha utilizado ampliamente durante siglos como medicina sagrada en Mesoamérica, de donde proviene su origen. Se creía que era un regalo del dios Quetzalcóatl para el despertar espiritual. Al profundizar en la ciencia, la teobromina, un compuesto del cacao, tiene un ligero efecto estimulante que aumenta el flujo sanguíneo y mejora la concentración, lo que lo hace ideal para la meditación y la conexión espiritual.

El cacao contiene hasta 300 compuestos bioactivos, incluyendo flavonoides, teobromina, feniletilamina, anandamida y polifenoles. Esta cantidad de antioxidantes es increíble y ayuda a combatir el estrés oxidativo, favorece la salud cardiovascular, mejora el estado de ánimo y la función cognitiva.

No hay duda de por qué el cacao es un verdadero superalimento y es celebrado tanto por su importancia cultural como por sus poderosos beneficios para la salud.

Chaya

Chaya (Cnidoscolus aconitifolius)a menudo conocida como la planta milagrosa maya, ha sido venerada como un superalimento por los lugareños durante cientos de años.

Según el Instituto de Nutrición de la Ciudad de México, la chaya ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, entre ellos: mejora la circulación sanguínea, favorece la digestión, mejora la visión y proporciona efectos antiinflamatorios (especialmente para venas y hemorroides). También reduce el colesterol, aumenta la absorción de calcio para tener huesos más fuertes, descongestiona y desinfecta los pulmones.

La chaya también se conoce como la «superespinaca»; la espinaca contiene un 5,70 % de hierro, mientras que la chaya posee un impresionante 11,61 % de hierro. Además de su poder nutricional, se ha relacionado con la mejora de la función cerebral, la reducción de los síntomas de la artritis y el control de la diabetes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la chaya debe cocinarse antes de consumirse y no debe prepararse en recipientes de aluminio, ya que esto puede causar una reacción que puede provocar diarrea.

Hoja Santa

Hoja Santa, (piper auritum)  También conocida como “tlanepaquelite” en el México prehispánico, se clasifica como un “quelite”, término náhuatl que significa planta comestible con propiedades curativas. 

This heart-shaped plant is native to Mesoamerican lands and is known for its medicinal benefits, including reducing fever and kidney inflammation, soothing stomach pains,  preventing indigestion, constipation, diarrhea, and respiratory problems such as asthma and bronchitis. It also contain sedative properties that can alleviate nervousness and insomnia.

Gracias a su contenido de saponina, la Hoja Santa posee propiedades antidiabéticas, particularmente efectos hipoglucémicos, y se ha estudiado por su papel en el control de la diabetes. Las saponinas ayudan a regular la glucosa en sangre al estimular las células beta pancreáticas para que produzcan insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre. Las saponinas también han demostrado ayudar con la obesidad y las condiciones de inflamación crónica a menudo relacionadas con la diabetes tipo 2.

Dado el uso tradicional de la Hoja Santa y su contenido de saponina, puede servir como una opción terapéutica natural para el manejo de la diabetes, reforzando el valor de la medicina herbal en la salud metabólica. 

Yuca

Yuca (Cassava) Se ha cultivado en Latinoamérica y África durante siglos. Es muy resistente a las sequías, lo que demuestra sus poderosos beneficios para la salud. 

Esta raíz es rica en colina, un nutriente esencial que favorece la función nerviosa y cerebral, así como la salud del ADN. Además, el potasio también desempeña un papel importante en la yuca y ayuda a la función cardíaca y renal.

El pigmento de la yuca proviene del betacaroteno, un potente antioxidante que, junto con las saponinas, puede ayudar a combatir los radicales libres y proteger las células del daño.

Esta raíz también es beneficiosa para la salud digestiva, ya que contiene almidón resistente, que funciona de manera similar a la fibra dietética soluble y ayuda a estabilizar el sistema digestivo al tiempo que favorece un microbioma intestinal saludable.

La yuka debe cocinarse adecuadamente para eliminar las toxinas (glucósidos cianogénicos como la linamarina) que contiene la piel. Debe hervirse o remojarse en agua durante al menos 30 a 45 minutos, ya que el calor y el agua ayudan a descomponer los compuestos dañinos.

Esperamos que haya disfrutado aprendiendo sobre los efectos curativos de los ingredientes que utilizamos en nuestros alimentos y bebidas en Playa Viva. Recuerde que puede encontrar la mayoría de estos poderosos y nutritivos elementos en forma de polvos, tés medicinales y tinturas, procesados ​​por nuestra cooperativa, y disponibles para su compra en nuestra boutique. Al comprar estos productos, no solo cuida su salud, sino que también apoya el avance de los métodos de permacultura en nuestra cuenca local y nos permite brindar trabajo digno y oportunidades de desarrollo en la Cooperativa de Mujeres, fortaleciendo así a nuestra comunidad local.

Sobre la autora: Ilhui Hernández es bióloga con una maestría en Ingeniería de Biomateriales, especializada en la interacción entre las moléculas de los alimentos y el cuerpo humano. Es la fundadora de Longevidad para Todos, una plataforma dedicada a promover la longevidad y la salud preventiva mediante la educación basada en la ciencia.

WordTrails y Playa Viva: un viaje compartido de conexión y retribución

Durante los últimos dos años, Playa Viva ha estado apoyando activamente la evolución de un juego llamado WordTrails, que acaba de llegar al mercado en diciembre. 

Los prototipos han estado sobre la mesa aquí en Playa Viva varias veces durante las largas estadías de su creador, Scout Wilkins. Muchos de los elementos del juego surgieron aquí mismo, a través de interacciones con otros invitados y miembros de la comunidad.

Hay muchos puntos en común entre Playa Viva y WordTrails… Ambos comparten la visión espiritual de Playa Viva de “desconectarse para reconectarse”, ayudando a las personas a reducir la velocidad, escuchar profundamente y sincronizarse con el lugar, la gente y la magia de la vida. 

Ambos requieren un poco de tiempo para entrar en un estado de relajación que se va profundizando con el paso de los días. De la interacción surgen conversaciones clave. Y ambos son una hermosa combinación de comodidad y novedad, que se entrelazan a medida que avanzas.

Ahora el juego está impreso y en circulación, y Scout quiere devolver el apoyo del que tan agradecida ha sido beneficiaria y ayudar a Playa Viva y a las tortugas.

Hay 1.500 copias en la “Edición del Fundador” inicial. El 5% de las ventas de esta edición se destinarán a nuestra cuenca, para ayudar a financiar la iniciativa de regeneración de la cuenca comunitaria de Playa Viva, ReSiMar, que incluye el querido proyecto de conservación de tortugas de Scout, La Tortuga Viva.

Si esto te parece interesante, ¡esperamos que consideres comprar una copia!

Para comprar WordTrails: https://wordtrails.myshopify.com/

Para obtener más información sobre WordTrails, visita:  https://wordtrails.com

To learn more about Scout and her deep connection to nature and her family here at Playa Viva listen to this podcast, recorded during her most recent stay at her second home, Playa Viva

Una descripción de WordTrails:

WordTrails es un juego en el que los jugadores crean caminos juntos usando fichas de palabras y tarjetas de acción. Solo hay una regla: ¡no se permiten explicaciones! A medida que los jugadores se turnan para agregar elementos a los senderos, todos sostienen algunas baratijas especiales. Cuando alguien juega una palabra o acción que te parece verdadera o significativa, puedes colocar tu baratija en ella, una forma tranquila de decir "eso también me importa".

La magia ocurre cuando se han colocado todas las baratijas y el juego pasa al siguiente nivel. Estas piezas especiales (las que tocaron a diferentes jugadores) se juntan y cada jugador tiene un turno para formar su propio patrón o historia con esas fichas. Una vez que hayas creado tu propio patrón, eres libre de compartir su historia o simplemente dejar que el patrón hable por sí solo.

Como dice Presley, de 8 años: “Puedo decirle a la gente cómo me siento sin tener que decirlo”. Es un juego que permite a cada uno compartir lo que es real para él mientras descubre lo que le importa a los demás, en un espacio donde nadie (incluso tú) puede pedir una explicación de por qué.

Otras cosas que se podrían decir:

WordTrails ofrece la posibilidad de reducir la velocidad. Todo está De nuevo sobre la mesa: todas las posibilidades, todas las preguntas y todas las acciones que se pueden llevar a cabo. Los jugadores pueden volver a entrar en el mundo tal como es ahora, con todas las opciones restablecidas.

Lo nuevo en la versión WordTrails del mundo es la ausencia de explicación. 

De repente, hay espacio y tiempo suficientes para asimilarlo todo. Para caminar juntos, escuchar con atención, considerar las cosas, dar los siguientes pasos e intercambiar baratijas de agradecimiento. 

WordTrails te hace sentir como si pudieras hablar con un amigo de confianza, donde no existe la vergüenza ni el juicio.

“El Mantenimiento es Trabajo para Hombres”

En Playa Viva estamos trabajando para impulsar la igualdad de género dentro del equipo. Te invito a conocer a Cecilia Vega,una increíble mujer que se encarga del mantenimiento de los sistemas regenerativos en el hotel,nos platica cómo defendió su lugar en un trabajo que es para “hombres”, cómo fue su llegada a Playa Viva y el impacto que esto ha tenido en su vida

DAVID: Vamos a empezar desde el principio: Tu nombre otra vez, qué haces aquí; y quiero que hables de cómo es ser mujer y formar parte de un equipo que normalmente tiene hombres de cabecera y cómo es estar en ese ambiente.

CECI: Soy Cecilia Vega Rauda, soy encargada de mantenimiento técnico del hotel; y en primer instancia, llegar al hotel y saber que estoy rodeada de hombres es algo que yo ya sabia, por que normalmente no ves a una mujer en este tipo de trabajos y desde la universidad yo era la única mujer en el salón, pero nunca fue algo que a mi me hiciera sentir mal estar rodeada de ellos; pero tampoco pensé que el llegar al hotel iba a ser un poco difícil, por que todavía hay ese pensamiento machista en los compañeros de pensar que una mujer no puede hacer la misma actividad que ellos, que una mujer no tiene las mismas capacidades que un hombre, y si fue un poco dificil lidiar y tolerar cada uno de los comentarios que yo escuche, pero creo que sali a delante y la prueba es demostrando a ellos que no soy ni mejor ni igual que ellos,pero que podemos tener las mismas capacidades y nos podemos apoyar uno con otro sin necesidad de meternos el pie si no que avanzar juntos en la misma dirección, al final de cuentas trabajamos hacia la misma dirección, que es por lo que estamos aquí,tenemos que mantener el hotel; para eso es para lo que nos pagan y ese es nuestro trabajo, que el hotel esté siempre en las mejores condiciones de mantenimiento.

 

DAVID: ¿Cómo llegaste a Playa Viva? Y te imaginaste trabajando en un lugar cómo Playa Viva?

CECI: Por un anuncio en la página de facebook de la universidad en donde estudié; Ingeniería en mantenimiento industrial. Ni conocía Playa Viva yo; Ni conocía de su existencia. Y el anuncio lo miré, porque el director de la carrera de la universidad me marcó y me dijo que había un puesto en un hotel cerca de petatlán, y cuando yo google Playa Viva pensé: “¿Tenemos esto cerca de aquí de Zihuatanejo?”. Investigué Playa viva y que era; fue cuando empecé a ver la casa del árbol y cosas así, entonces mandé mi currículum; y sorpresa grata que Julia luego, luego me contestó y al día siguiente ya estaba siendo entrevistada por el ingeniero Alberto.

 

DAVID: ¿Y cómo te fue?

CECI: Pues, me fue bien el Maestro Alberto me estuvo preguntando varias cosas de mí, me llevó a conocer algunas instalaciones que él consideraba que, efectivamente, aún no estaban terminadas o conforme la norma; o correctamente seguras y; me hacía preguntas,de qué podría hacer yo para corregirlo; nombres de cosas y así, y entonces yo creo que le caí bien o algo vió en mí que aquí estoy. Cuando yo llegué aquí y empecé a ver las palapas y que todo era autosustentable;me gustó mucho; me emocioné. Yo llegué a mi casa a contarle a mi mama, que teníamos un lugar muy cerca y muy bonito; y que, nunca nos habíamos dado cuenta de que lo teníamos tan cerca, pero también pensé que a lo mejor era por que solamente tenían turismo Europeo, por que el turismo nacional no tenemos esa educación sustentable en nuestras vidas, que todo destruimos; y el turismo Europeo quizás está más enfocado en este tipo de ambientes. Pero me gustó mucho, me gustó mucho el hotel y saber que hay maneras sustentables de preservar a la naturaleza y el mundo si tenemos conciencia de cómo hacerlo bien.

DAVID: Tú hablaste del sistema solar,¿cómo te sientes ser encargada de ese sistema?

CECI: Pues primero fue un reto porque no conocía lo que era un sistema fotovoltaico, pero el Ingeniero Alberto me fue enseñando lo que yo debería de saber; nada mas lo que a mi me corresponde saber, cómo la parte del mantenimiento, pero no puedo estár a ciegas en algo que desconozco, solamente estar esperando a que el ingeniero me diga que hacer; y fue cuando le pidi a la señora Julia, sí podría tener un conocimiento extra del tema y que me mandara a un curso en donde yo tuviera un poco mas de esto. Fue un reto para mi, pero no fue temerle, me gustó, me gustó saber que eran autónomos, que no tenían relación con CFE. Fue una gran experiencia para mí.

 

DAVID: ¿Cómo describirías el ambiente para una mujer, entrando a trabajar aquí en Playa Viva?

CECI: Al principio el ambiente si fue muy tenso dentro de mi área de mantenimiento, por fuera no, por fuera mas bien me veían cómo pensando; “¿que hace una mujer ahí?”, pero nunca hubo alguién señalandome o diciendo cosas malas, mas bien era como sorpresa para ellos ver a una mujer en mantenimiento,pero el ambiente lo consideré bueno; pero por fuera del área de mantenimiento, por que por dentro de el área si fue muy difícil, diría que es muy difícil trabajar con alguien que tiene un pensamiento muy arraigado; Quizás,desde la infancia,no?. Si, fue muy difícil.

DAVID: ¿El tiempo ha mejorado?

CECI: Si, si ha mejorado, nos toleramos más, creo que él ya se dio cuenta que no estoy aquí para arrebatarle su lugar, si no, para apoyarlo y que el me apoye en cosas que yo considero que no sé, por que él tiene mayor conocimiento que yo, así también, si él tiene dudas acerca de un tema se acerca a mi y si yo tengo dudas de otro tema me acerco a él; y ya empezamos a trabajar cómo al principio quería yo, como equipo.

 

DAVID: Cuéntanos del beneficio de trabajar aquí.

CECI: Me gusta estar rodeada del concepto que tienen aquí, aparte de las personas que están en ese mood todo el tiempo de amor y paz que aunque no las conoces te saludan, y hasta te pueden llegar a abrazar y a mi me transmite mucha buena energía, me gusta que haya hostess que platican,que te enseñan,que si por ejemplo estas pasando por alguna situación mala ellas te enseñan o platican contigo,y cómo que te guían, me agrada mucho el concepto que tienen en el hotel, no me siento estresada, a lo mejor me estresa no poder resolver algunas situaciones.pero trabajar aquí en el hotel me gusta mucho.

DAVID: Playa viva habla mucho de ser un hotel regenerativo. Para tí, ¿que es un hotel regenerativo?

CECI: “REGENERATIVO” ese es un tema nuevo para mí, mentiría si te doy un concepto que tú esperas escuchar, pero es cómo de lo que ya tenemos o de lo que tenemos en la naturaleza. Es cómo… una frase: Lo que ya tienes no dañarlo y si lo dañaste, mejorarlo. Por ejemplo… Si ya dañaste el un árbol, ponlo de nuevo; creo que el tema regenerativo va similar a eso, si tenemos cosas que son buenas para el medio ambiente o la naturaleza, déjalas, ahí o pon mas cosas, no dañes lo que ya tenemos; y creo que Playa viva va en muy buen camino para serlo, creo que hemos estado cambiando muchas cosas que antes alomejor no tenían, o ustedes empezaron con poco y ahorita ya son más y cada vez se ve más que estamos usando cosas que son amigables con el medio ambiente y que no lo dañan.

 

DAVID: ¿Hay prácticas del hotel que antes no usabas y ahora usas tú en tu vida?

CECI: El hecho de que pintan con tierra. Ahora yo quiero pintar así. Le digo a mi mamá que hay que pintar la casa con tierra, que eso es amigable; Antes yo no me fijaba en los focos ni en cuanto consumían, yo nadamas compraba focos y ya, ahora le digo a mi mamá: “mamá tenemos que comprar foco que sean de 3 o 4 watts, tu recibo te va a llegar barato; Los electrodomésticos, jamás,yo me interesaba por cuánto consumen, ahora yo tengo un wattimetro en mi casa y ando revisando lo que se está consumiendo, por ejemplo: mi mamá me dice; “Me llegó muy caro el recibo”; y yo empiezo a hacerle un análisis de todos sus equipos, entonces, yo creo que Playa Viva me ha dejado esa conciencia energética que aquí tenemos por que somos autonomos, entonces eso lo estoy empezando a hacer en mi casa.

DAVID: En la idea de concientizar, a tí ¿Te ha concientizado de otra manera?

CECI: Me hace falta, yo creo que Playa Viva tiene mucho para concientizarnos pero yo creo que los mexicanos somos muy flojos; entonces, Playa Viva quiere quitar esa flojera a nosotros los mexicanos y creo que lo que a mi me hace falta es el reciclar en mi casa,el empezar a separar, plasticos, carton, cosas que yo puedo reutilizar y, que me valen, los tiro, entonces creo que playa viva está para concientizar a cada uno de nosotros, pero ya es cómo voluntad de cada uno el querer aprender o el querer seguir aprendiendo lo que playa viva nos está tratando de meter o concientizar, pero somos cómo, reacios de querer hacer las buenas prácticas en nuestras casas.

 

DAVID: ¿Cómo podemos apoyar con eso?

CECI: Quizás el tener curso cada cierto tiempo en el que nos estén dando cifras oficiales de lo que esta pasando a nuestros alrededores; que vean y seamos realistas de lo que está pasando a nuestro alrededor, porque a veces el mexicano piensa: “Ay no, ni pasa nada,eso nunca va a pasar”, pero si le damos cifras correctas, cifras oficiales, por decir: cada 3 personas en una hora se están muriendo porque el humo está dañando sus pulmones; es ahí cuando van a decir… ya no voy a quemar basura en mi casa, mejor la voy a usar cómo abono para los árboles, nos hace falta ver números para empezar a preocuparnos y ocuparnos de lo que está a nuestro alrededor.

 

DAVID: ¿Tú qué ves para el futuro de Playa Viva y tu futuro?

CECI: Veo crecimiento por parte de el hotel y crecimiento propio,veo un hotel más cimentado en las bases que tiene; lo sustentable, veo un hotel que hace lo que ofrece; que es congruente con lo que dice y lo que está haciendo, que sus prácticas no solamente son en papel, si no que también son en cada uno de nosotros, veo un hotel que demuestra lo que se pone en una paguina oficial de éste; entonces; lo veo fuerte en tema ambiental y yo me veo consciente de estar trabajando en un hotel que está en crecimiento sustentable, me veo en crecimiento personal también y poniendo en práctica cada uno de los valores y principios que el hotel está intenta colocar en cada uno de nosotros, como las prácticas sustentables, energéticas, de compañerismo, las prácticas de ayudar a la comunidad de Juluchuca cómo levantar basura si la ves tirada, y todas esas buenas prácticas que desde pequeñas nos enseñan pero que no lo hacemos, así veo al hotel en un futuro. 

 

DAVID: ¿Hay algo más que quieras comentar?

CECI: Me siento orgullosa de estar trabajando en un hotel que va creciendo y va siendo nombrado mundialmente y; que tengo buena relación con el jefe; me gusta que se siente con sus compañeras de trabajo y que sea humilde con cada uno de nosotros, creo que admiro esa parte de mi jefe, por que no todos los jefes son así; capaces de sentarse con su personal y estar codo a codo con ellos y no limitarse ciertas cosas, y hacerle saber a la gente que viene o que se hospeda aquí que somos parte de la misma comunidad, de la misma persona, y eso me gusta, me hace sentir parte de Playa Viva y no sólo cómo una trabajadora que viene y que le dicen : hazme esto.

Cultura y Comunidad con Yara Landa

Eventos culturales, proyectos de sustentabilidad, ¿Que hay detrás de ello?. Descubrelo en está entrevista con Yara Landa, una gran colaboradora, emprendedora y líder en Playa viva; quien nos dió la oportunidad de conocer todo el proceso a través de sus ojos.

David: Cuéntanos, ¿Cuál es tu nombre, cuantos años tienes aquí y cuál es tu rol en Playa Viva?

Yara: Mi nombre es Yara Landa soy encargada de la Boutique y líder cultural aquí en Playa Viva

David: Líder cultural, ¿Cómo coach?

Yara: Si, me encargo de compartir las tradiciones Mexicanas con nuestros huéspedes. En mi primer año trabajando aquí en playa viva, tuve la iniciativa de hacer un evento especial del día de muertos (la cual es una de mis tradiciones Mexicanas favoritas) para invitar a los huéspedes a participar y se sientan parte de la tradición, mostrándoles cómo se hace el altar, las características que este tiene y que sepan el por que es importante para nosotros. Brindándoles un momento especial cómo una limpia de copal para limpiar su espíritu y limpiar su aura, poniendo fotos de sus familiares en el altar y que se sientan en conexión con sus seres queridos. Una de las formas en la que adaptamos está tradición al estilo Playa Viva es el darles pétalos de cempasúchil y hacer un camino desde el altar al comedor para que así sientan que su familiar está comiendo con ellos, y así se empezó. 

Ese mismo año organizamos una posada con los huéspedes al estilo Mexicano, con villancicos… rompimos la piñata, les explicamos por qué lo hacemos y los invitamos a participar; la respuesta de los huéspedes ha sido muy positiva y a raíz de eso implementamos otras fechas importantes Mexicanas que podemos compartir con ellos que estén dentro de la temporada; cómo por ejemplo el día del mariachi, que ya tuvimos uno a finales de enero y la verdad estuvo muy bonito. 

Aunque me ha gustado mucho hacerlo, mi parte favorita es la respuesta de los huéspedes porque se van muy contentos, muy agradecidos y se llevan una experiencia diferente. 

David: ¿Qué otros eventos, estás pensando en agregar? ¿Qué te gusta hacer y cómo lo haces?

Yara: Más que agregar otros eventos, pensaría de qué manera hacerlos más significativos para ellos, cómo la ceremonia de luna llena que se hace cada mes para agradecer, pedir y soltar a la luna, hacerlos más profundos, significativos y memorables para los huéspedes, que ellos se sientan más seguros de que están en un círculo sano para poder liberarse, compartir y expresarse, esa es la intención de las ceremonias.

David: Cuéntame, ¿Cómo es Playa viva como hotel y con los huéspedes? a diferencia de otros hoteles que has visitado. 

Yara: De los hoteles que he visitado y en los que me he hospedado, no puedo comparar la experiencia que se tiene en este lugar, una de las ventajas que tengo es que hace cómo 5 años atrás me tocó la experiencia de ser un huésped antes de trabajar aquí y después hace tres años, conocer al staff primero del lado cómo huésped y luego como trabajador pues si ha sido muy significativo, más profundo y más íntimo, algo que me ha gustado muchísimo más porque los conoces mejor, sabes el trabajo que lleva cada uno de ellos y eso es lo que siempre voy a engrandecer mucho de aquí del hotel “al staff”. El hecho de que las personas del staff hagan sentir a los huéspedes realmente cómo en su casa, es una de las cosas que más me gusta, porque, durante su check out todos los huéspedes se van muy contentos y se van muy agradecidos con el staff, ¡Mucho! ¡Mucho! ¡Mucho! Playa Viva no nada más son bonitas habitaciones o un proyecto de impacto social muy bonito, si no, también la humildad y el corazón que le ponemos cada uno de nosotros.

David: Dijiste, “Playa viva es mucho más que…” ¿ Qué más es playa viva para tí?

Yara: Mucho más que solo un hotel bonito. Es comunidad, es familia, amistad, es … por ejemplo, cómo trabajador, es una oportunidad. Siento que Playa Viva tiene una plataforma para que puedas desarrollarte profesionalmente, aquí tienes la apertura para compartir tus ideas y que esas ideas sean escuchadas. Lo menciono, por que por ejemplo, yo, cómo también soy diseñadora de modas y vendo mi marca aquí, el resultado que he tenido de mi marca han sido inesperado, tener la oportunidad de vender lo aquí, no cualquiera lo hace, eso me hace sentir el apoyo y la confianza de los líderes o de los gerentes. El desarrollarte cómo persona, es muy positivo.

David: ¿Cómo has crecido tú cómo persona en los dos años que has estado aquí ?

Yara: Siento que me he desarrollado a nivel personal, pero también a nivel profesional de una manera que, sinceramente no esperaba, porque también Playa Viva te hace salir de tu zona de confort, te invita a ver más allá de lo que tú puedas hacer. El crecimiento que yo he tenido aquí ha sido muy, muy, muy grande.

 

David: ¿ En qué sentido?

Yara: En algo que me hace sentir muy orgullosa de mi: es mi ingles, yo llegué aquí a Playa viva con hablar apenas inglés de un curso intensivo que tuve 4 meses y yo me acuerdo perfectamente que cuando hable contigo, David, en una entrevista de la posibilidad de trabajar aquí, que me pediste un proyecto; que por cierto ese correo lo leí hace poco y dije “Wow si he cumplido con todos esos puntos que dije que podía hacer;” pero llegué hablando así, casi nada de inglés y hoy me siento más segura para poder expresarme con ello; que aún tengo errores, la misma gente del staff y los mismos huéspedes te hagan sentir agusto para poder aprender, cometer errores y corregirlos para seguir aprendiendo. No es lo mismo la Yara de hace 2 años a la de ahora, ha sido el mismo ingles que me ha abierto las puertas para poder seguir creciendo, desarrollando y con mi marca poder tener más clientas, y eso ha sido muy satisfactorio

David: ¿Qué es lo regenerativo? ¿ Playa Viva dice que es un hotel regenerativo? ¿Eso, que es? ¿Qué has aprendido tú?

Yara: Cuando mis amigos o gente conocida me pregunta de hotel, yo siempre hablo de toda la parte sustentable; desde los paneles solares hasta como cuida el agua, cómo recicla el agua y todo el impacto social que tiene desde juluchuca, creo que cuando yo conocí Playa Viva no tenía esa parte tan desarrollada cómo lo tiene ahorita, o había escuchado pero no lo había entendido hasta hace poco. El hecho de estar en contacto cercano con Ximena que lleva la parte de educación, Osmaira la parte de la cooperativa y Kerry que es de “Regenerative Travel “ me hace ver que sí hay algo, que sí se está haciendo algo en eso, he visto un crecimiento que hay en cuestión de apoyo a la comunidad, simplemente con los productos que yo vendo también aquí en la boutique, que son productos que ellos hacen. Y justo hace poco estaba platicando con Mayra que es parte de la cooperativa de mujeres; le pregunté si le gustaba mucho su trabajo y me dijo que sí, que jamás se imaginaba trabajar en eso. Ver que poco a poco han ido creciendo me hace decir “Ok”; me siento orgullosa de saber en donde estoy trabajando; que hay muchas cosas que quisiera entender más, por ejemplo el cómo hacen el estudio de la cuenca del agua desde la sierra, es algo que me gustaría saber para compartir con la gente que me pregunta de Playa Viva y poderles explicar que Playa Viva es mucho más que solo un hotel bonito.

 

David: Algo que quería preguntar cuando estabas hablando de la piñata. ¿Nos puedes hablar de cuándo hiciste el cambio de una piñata a otra?

Yara: Las piñatas que siempre hemos tenido aquí en Playa Viva habían sido con dulces comerciales que tienen sus respectivas envolturas, hasta que una huésped nos compartió su tristeza y su sentir al ver una de esas envolturas después de la piñata al día siguiente en el mar; tuvimos una plática en la cual estuvo involucrada, cocina, oficina, housekeeping y boutique a partir de ahí empezamos a observar las áreas en donde estamos utilizado demasiado plástico, a raíz de ahí, hubo un impacto muy positivo por que quizás no se ve tanto por estar involucrado en una sola área en el trabajo y que alguien más haya tenido la confianza de compartir su sentir en relación a esto, nos hizo ver en qué podemos mejorar; de esa forma se ha disminuido el uso del plástico, y en una de ellas fue la piñata; la siguiente piñata que fue en año nuevo utilizamos dulces tradicionales cómo: los tamarindos envueltos en hoja de tamal, frutos que se pueden utilizar en piñatas y aparte hicimos los aguinaldos con dulces a granel; ya no con los envueltos en plástico. De ahí todo el plástico de un solo uso, se utiliza lo menos posible. 

David: ¿Cómo has cambiado tu vida, tus hábitos por trabajar aquí?

Yara: Me he vuelto más consciente, sobre todo en la parte del plástico: cuánto plástico y basura genero en mi casa, separar lo orgánico de lo inorgánico. Algo de lo que sí me he dado cuenta es qué he cambiado mi consumo de productos de un sólo uso. He sido más consciente también de cuanto consumo género no nada más de cosas materiales, sino también de energía solar y eléctrica.  

 Suscríbete a nuestra newsletter o síguenos en las redes sociales para conocer nuestros próximos eventos organizados por Yara.

Playa Viva, el antídoto contra lo artificial

¿Cuándo nos olvidamos del conocimiento de la naturaleza?

Parece que todo el mundo se apresura a celebrar sus avances en la tecnología de IA, incluso en la industria hotelera, donde empresas como Mandarin Oriental promueven titulares como "Mandarin Oriental Hotel Group invierte en tecnología de IA para reducir el desperdicio de alimentosAquí en Playa Viva creemos que es hora de reflexionar sobre la IA tradicional de un tipo diferente.  

No nos malinterpretes, definitivamente no somos luditas y creemos en la adopción de tecnologías que funcionan y hacen que nuestras vidas sean mejores, más saludables y más regenerativas. Sin embargo, creemos que viajar se trata inherentemente de “la experiencia” y los sentimientos generados por la pura aventura, la inmersión en el lujo de la naturaleza y el descubrimiento de lo desconocido. ¡Debería incluirse la IA en esa lista, no lo creemos! Según el libro de 1982 "Megatrends" de John Naisbitt, una de las principales tendencias para el futuro era "High Tech/High Touch". Cuanto más alta tecnología sea nuestra sociedad, más experiencias de “alto contacto” buscaremos y valoraremos como miembros de esa sociedad. 

 

La experiencia de viaje en el hotel Playa Viva, miembro fundador de Regenerative Travel y certificado por B-Corp, ofrece experiencias clave de alto contacto para equilibrar nuestras vidas. Entonces, si bien apreciamos los avances en Inteligencia Artificial, estamos aquí para mostrar nuestros compromisos únicos con la 'IA' que hacen de Playa Viva el antídoto para este mundo cada vez más artificial en el que vivimos: 

Marriott International está experimentando con tecnología de habitaciones impulsada por IA versus. La oferta de 'Inmersión Atmosférica' de Playa Viva:

Con 80 hectáreas de playa virgen, las galardonadas casas en los árboles y Eco-Casitas de Playa Viva lo deleitarán con la abundancia de la naturaleza. No necesitamos tecnología de inteligencia artificial sofisticada para "alimentar" su habitación. De hecho, lo único que falta en las habitaciones es el constante zumbido de las máquinas (ni televisores, ni minibares, ni aire acondicionado), sólo el zumbido de la naturaleza para reconectarte con un yo más profundo que sólo puede surgir de estar completamente inmerso en los sonidos, vistas y aromas de la naturaleza. No proporcionamos una actualización diaria del horario para un iPad en la habitación porque el wifi solo está disponible en el área común y el horario está escrito en una pizarra. La única prisa aquí son las crías de tortugas marinas que corren hacia el océano para continuar con su viaje de vida. Nuestra 'Inmersión Atmosférica' aprovecha toda la inteligencia natural que necesitas para "desconectar y reconectar" en Playa Viva. 

Mandarian Orientals están probando IA para combatir el desperdicio de alimentos vs. Playa Viva utiliza 'Animal Instinct' para hacer lo que la naturaleza siempre ha hecho mejor: darle un buen uso a los residuos de alimentos.

Los productos de temporada que son la piedra angular de nuestra oferta de alimentos tienen un ciclo de vida cerrado, se cultivan en gran medida en nuestra granja de permacultura de 20 acres o por socios productores locales, viajan 5 minutos hasta la cocina, se sirven a los huéspedes y a nuestros equipos, cualquier sobrante se convierte en abono, parte se convierte directamente en fertilizante natural para la granja y los jardines y el resto alimenta a nuestros cerdos y pollos antes de convertirse finalmente en fertilizante natural para la siguiente cosecha. Los animales de nuestra granja son una parte clave de nuestro enfoque de pensamiento sistémico; no solo nos ayudan a lidiar con el desperdicio de alimentos, uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global; sino que también actúa como fuente de carne orgánica y nos ayuda a regenerar nuestro suelo sin el uso de maquinaria pesada. Después de 15 años de operación, nuestro equipo es consciente de las cantidades que necesitan, por lo que no, no requerimos que AI nos diga cuánta comida necesita en su plato, disfrute del abundante ramo de comida mexicana saludable y de origen local de Playa Viva, y, lo que no comes, ponemos a trabajar Animal Instinct para encontrar la mejor manera de convertir el desperdicio de alimentos en abundancia.

Expedia ha lanzado Romi, un asistente de viajes con inteligencia artificial, para ayudarte en tu viaje vs. El enfoque de Playa Viva en "interacciones auténticas" para crear una comunidad más significativa: 

Cada una de nuestras experiencias comienza con IA (interacciones auténticas), conexiones con y entre personas reales. Al llegar a través del túnel rodeado de plantas de Playa Viva que separa la vida normal de un huésped, será recibido por uno de los anfitriones holísticos de Playa Viva. Humanos reales que son sus guías personales para maximizar su transformación durante su experiencia de hotel regenerativo de lujo totalmente inmersiva. Nuestros anfitriones holísticos también guían a los huéspedes a través del yoga matutino y masajes junto a la playa para conectarse con la naturaleza y con ellos mismos. Los invitados están invitados a unirse entre sí en "la mesa grande" para disfrutar de deliciosas comidas de la granja a la mesa y ricas conversaciones, conociendo a personas alineadas con valores. Las comidas celebran los productos de nuestra granja, las personas de la comunidad y nuestra cooperativa de mujeres; nuestro equipo puede contarle los nombres de los productores y sus historias de vida. Nuestro recorrido por la granja es una de las ofertas más populares que conecta a los huéspedes con el equipo que trabaja apasionadamente en armonía con la tierra para garantizar que se hable de nuestros coloridos platos mucho después de partir. Mientras tanto, todas nuestras excursiones están diseñadas por la comunidad y dirigidas por miembros de la comunidad. No tenemos un yate fotovoltaico de marca porque eso nos quita la oportunidad de brindarles a los huéspedes una Experiencia REAL pescando y compartiendo cuentos con pescadores locales en sus lanchas. No tenemos un 4x4 de marca porque preferimos pagar a los lugareños para que lleven a los huéspedes en sus quads para compartir el almuerzo con la familia Guiterrez en las montañas. Estas son oportunidades invaluables para experimentar la vida en el México rural al conectarse con los lugareños y compartir eso con otros huéspedes. Playa Viva ofrece lo que todos anhelan en esta era moderna, sorprendentemente no inteligencia artificial sino conexión humana. Las interacciones auténticas con nuestro equipo, otros huéspedes y la comunidad local parecen ser la respuesta correcta para todos.

 

Entonces, en el mundo de alta tecnología actual que promueve soluciones sofisticadas respaldadas por IA, aquí en Playa Viva nos comprometemos a centrarnos en algunas versiones de IA de tecnología antigua:

  • Inmersión atmosférica
  • Instinto animal
  • Interacciones auténticas

 

A veces el progreso parece alejarse de la multitud, estamos orgullosos de promover que estas soluciones basadas en la naturaleza crean experiencias verdaderamente transformadoras para nuestros huéspedes y la comunidad local y están lo más lejos posible de ser "artificiales."

“Lo que hace de Playa Viva uno de los hoteles boutique regenerativos líderes en el mundo es nuestra dedicación a soluciones simples basadas en la naturaleza. Nos encanta la buena tecnología cuando la encontramos, pero cuando leemos sobre todas las formas en que se promueve la tecnología, especialmente la IA (Inteligencia Artificial) como parte de la hospitalidad, nosotros, en Playa Viva, nos recordamos que la naturaleza a menudo tiene la respuesta. La IA consume mucho carbono en comparación con la búsqueda "normal". Entonces, antes de buscar nuevas soluciones tecnológicas, esperamos que el sector hotelero también considere el conocimiento que la naturaleza tiene para ofrecernos. Realmente creo que el turismo puede ser un catalizador para el cambio que sabemos que necesitamos, mientras que la IA puede respaldar nuestros objetivos, aprovechar la naturaleza debe seguir siendo nuestro enfoque en beneficio del planeta y de la experiencia turística real que hace que nuestra industria sea tan impactante”, dice David Leventhal, cofundador y gerente de operaciones de Playa Viva y fundador de Regenerative Travel, y agrega: "Descargo de responsabilidad total, utilicé IA para ayudar a editar esto, no somos perfectos".

Scout y su Radical Año Sabático

Alguna vez te has preguntado cómo sería pasar un mes entero con nosotros? Pues este es el momento perfecto para saberlo. Te presento a Scout, una cara familiar aquí en Playa Viva que nos honró con su presencia por un mes durante la temporada baja el año pasado. Acompáñanos a explorar esta cautivante historia en la que nos comparte cuál fue su motivación, el paso a paso de este viaje y como su estancia en ese mes ha superado sus expectativas de una manera fascinante.

Todas las fotografías incluidas fueron tomadas por Scout durante su radical año sabático.

¿Qué te llevó a reservar una estancia de un mes?

Hay oportunidades que la vida me pone enfrente y que sin pensarlo mucho inmediatamente digo SÍ; La decisión de regresar a Playa Viva por un mes fue claramente una de ellas. 

Visité Playa Viva por primera vez en mayo de 2023 como parte de un taller de redacción de memorias con una talentosa facilitadora y sanadora somática llamada Janelle Hardy. En esta experiencia brindada por: Janelle, su madre, su hija, el personal de Playa Viva, los demás huéspedes; Así como el impresionante oleaje del océano que constantemente envolvía todo el ambiente junto con las tortugas bebés; tengo que decir que era una delicia y entré a un estado de relajación y me abrí a un nuevo horizonte.

Estaba en un punto de cambio profundo en mi vida. Mi madre; la última de su generación, había fallecido el año pasado. Me mudé, compré una casa, me retiré de mi trabajo y entré en una nueva etapa de abuela, donde puedo ayudar más a mi nuera quién es madre soltera. Todo esto me exigió profundizar en mí; en quién soy y qué quiero en este momento. Tuve un nuevo nivel de abundancia financiera que me llevó a conocer más allá de lo que es “ayudar”. 

Me encontré en una posición desde la cual descubrí una perspectiva diferente sobre lo que importa y cómo funcionan las cosas.

Estos cambios suceden con bastante frecuencia en mi vida que ahora puedo reconocer y nombrar el proceso en el que me encontraba. Estaba plenamente consciente de estar en un proceso de evolución y cambio de dirección.

Algunos de esos cambios han sido; salir de mi casa paterna siendo un adulto joven, me casé, tuve hijos, construí un negocio, vendí el negocio, me divorcié… mientras escribo ésto me doy cuenta del patrón, algo que no había visto antes: Es un patrón: En el que encuentro una familia o tribu, me uno y la dejo; Cuando lo único que siempre he querido es una familia o tribu, sigo buscándola y dejándola.

Entonces, lo único que sé sobre los grandes momentos de mi vida, es que no se puede expresar con palabras. La vida aparece, me da empujones, me levanta y me pone en lugares. La vida aparece, me deja saber qué sigue; Pareciera que es algo obvio como la decisión de regresar a Playa Viva. 

En ese momento, en lo más profundo sabía que lo que realmente estaba haciendo en este regreso, era simplemente decir SÍ a la vida, y estar atenta al siguiente mensaje, cualquiera que fuera.

¿Cuáles eran sus expectativas para su estancia en Playa Viva y ese tiempo estuvo a la altura de esas expectativas? 

En realidad estaba a punto de decir que no tenía expectativas pero al recordar mi llegada me doy cuenta de que no fue así. Esperaba que todo fuera como había sido en mayo; esperaba que hubiera otros huéspedes con quien sentarme a platicar, tomar un café, gente a quién conocer y disfrutar; Y lo que pasó fue que en el momento en que llegué Ricardo sonrió y dijo: "¡Wow, esto va a ser increíble, durante la mayor parte de tu estancia aquí, tú serás la única huésped!" (Había reservado para el último mes disponible y estuve allí durante la temporada más lluviosa, con más insectos, más calurosa y más húmeda para la que el complejo está abierto. El día que me fui, cerraron por la temporada de lluvias). Era algo nuevo para mi, pero felizmente acepté esta situación tan inesperada. Fue realmente agradable, al conseguir adaptarme tan rápido, me sentí triunfante.

¿Cómo te apoyaron Playa Viva y el equipo para satisfacer tus necesidades durante tu año sabático de 1 mes? 

Bueno, dado que estaba allí sola, el personal hizo un papel crucial, más del que hubiera sido en cualquier otro momento; Nos convertimos en familia. Después de unos días se me ocurrió que podía tener la oportunidad de aprender español, algo que he deseado desde hace mucho. Entonces, les pedí ayuda y tuve la oportunidad de sumergirme en el idioma. Realmente aprecio que me hayan instruido y dirigido; trabajamos muy bien juntos; nos lo tomamos tan enserio que también me pidieron ayuda para mejorar su inglés y fue gracioso. Tuve la oportunidad de eliminar otra creencia falsa; Pensé que no sabían tanto inglés cómo yo y resultó que; en la plática, la mayoría de las veces todos estábamos sonriendo y asintiendo unos a otros; Me encantaba; era relajante y todo fluía muy bien.

El sentimiento familiar que transmite Playa viva, es monumental, dado a las preguntas con las que llegué en torno al pensamiento de familia, tribu y quién soy yo ahora. Me habían reservado en la Habitación 1, lo que significaba que me encontraba bastante lejos. Al principio, el personal me invitaba a acercarme, pero yo me resistía; ya que estaba en mi lugar cómodo; al límite, libre para sentarme desnuda en el porche, tocar mi guitarra y cantar a todo pulmón sin que nadie me escuchara; y les decía : "No, gracias, estoy bien aquí". De vez en cuando me hacían una invitación amablemente y yo seguía diciendo “No, estoy bien, en realidad".

Y de pronto, unos diez días después, me di cuenta de lo que estaba haciendo; lo mismo de siempre. La hermosa familia de Playa Viva estaba ahí abajo, invitándome a que me acercara a pasar y yo me contenía manteniendo una distancia segura. De pronto, tuve una conversación muy interesante conmigo misma y fue ahí donde tomé la decisión de ir más adentro y acercarme a ellos. 

Esa decisión fue maravillosa, el haberme dado permiso de entender la gran familia que es Playa viva. La comprensión y el apoyo fue monumental, a partir de ahí surgieron muchas cosas maravillosas. La decisión de probar algo radicalmente diferente, en torno a la idea de familia, ha repercutido en todas partes de mi vida.

¿Qué hace que Playa Viva sea un buen lugar para un año sabático?

La experiencia que ofrece Playa Viva es el verdadero sentido de lo que significa ser amado y apoyado. Yo diría, que Playa Viva me brindó el nivel extremo de apoyo que necesitaba para desafiar algunas creencias básicas que tenía en mí. 

¿Algún consejo para otras personas que quieran tomarse un año sabático en Playa Viva en el futuro?

Escucha cuando sientas el llamado, apoya esa idea y dale la oportunidad. Uno nunca sabe que va a pasar; pero lo más probable es que sea asombroso.

Escucharme decir eso, me hace pensar que, son exactamente las mismas instrucciones que le daría a alguien que estuviera pensando en caminar sobre fuego. Así que sí. Un mes en Playa Viva será tanto una caminata sobre fuego, como un paseo por la playa; serán muchas cosas; no sólo paz, amor y alegría. Algunas cosas serán difíciles, solitarias y calurosas, con muchos insectos.

Una aventura es impredecible, acude al llamado con lo mejor que tienes, da lo mejor y no te resistas. Algo que yo me digo y que quizás les pueda servir, es: 

“Scout,a veces sentirás que no es necesario, recuerda que tú puedes hacerlo.” 

Simplemente sentir el llamado es asombroso. Y recuerda; “Scout,cuando lo hagas te darás cuenta de que cada esfuerzo ha valido la pena.”

Estamos muy agradecidos con Scout por compartir estas hermosas palabras y fotografías con nosotros. Si está interesado en hablar sobre estadías prolongadas con un descuento a largo plazo, comuníquese con nuestro equipo de reservas en reservations@playaviva.com

 

Empoderando a los administradores ambientales del mañana: los EcoAgentes de Juluchuca

Con la ayuda de nuestra Maestra de Educación Regenerativa, Ximena Rodríguez, una pequeña escuela local en el corazón de Juluchuca está allanando el camino hacia un futuro más verde y sustentable con un innovador proyecto educativo de impacto social: EcoAgentes de la Microcuenca. Esta iniciativa tiene como objetivo cultivar una generación de guardianes ambientales que estén comprometidos a proteger la microcuenca local y preservar su abundancia natural.

El núcleo del proyecto es el empoderamiento de los niños para que se hagan cargo de su entorno. Se les anima a estar atentos a la hora de identificar y abordar los problemas ambientales, ya sea denunciando la basura, impidiendo que los productos químicos entren en los ríos o defendiendo programas de reciclaje. Al inculcar un sentido de responsabilidad y propiedad, el proyecto busca equipar a estos jóvenes estudiantes con las herramientas para convertirse en futuros líderes que salvaguardarán el patrimonio ecológico de su comunidad.

Uno de los elementos clave de la iniciativa EcoAgentes es su enfoque en involucrar a toda la comunidad. El proyecto reconoce que el cambio real requiere un esfuerzo colectivo y, por lo tanto, pretende inspirar no sólo a los niños sino también a sus padres y abuelos a adoptar comportamientos más conscientes del medio ambiente. Al fomentar una cultura de gestión ambiental dentro de Juluchuca, el proyecto espera crear un efecto dominó que se extienda mucho más allá de las puertas de la escuela.

Para iniciar el proyecto, hace unos meses los niños participaron en el diseño de logotipos que capturan la esencia de su misión como EcoAgentes y la belleza de la cuenca. El equipo de Playa Viva seleccionó dos diseños destacados a partir de una votación y los transformó en camisetas, que se distribuyeron con orgullo entre los jóvenes participantes el día del lanzamiento. Ahora, cada vez que estos niños se visten con sus atuendos de EcoAgentes, sirven como embajadores vivientes de la acción ambiental, señalando a la comunidad su compromiso de limpiar las calles y proteger la naturaleza.

El evento de lanzamiento en sí fue un testimonio del espíritu de colaboración que impulsa el proyecto. Ximena invitó a su colaboradora y asesora Patricia Vázquez del Mercado Herrera, exalumna de Harvard, exsecretario de educación del Estado de Puebla y diseñador de nuestro Programa de Educación Regenerativa ReSiMar. Ximena, Patricia y los maestros de Juluchuca, con el apoyo de financiadores como la Fundación LEGO, el Equipo de Conservación Marina GroBios y el Equipo Legacy Works, aseguraron que el lanzamiento fuera una celebración de la educación, la inspiración y el potencial ilimitado del ambientalismo impulsado por los jóvenes.

Junto con sus camisetas, los niños recibieron mochilas que mostraban las palabras “Aprender Importante”, que se traduce como “aprender es importante”. Para su primera misión como EcoAgentes Ximena y Patricia encargaron a los niños llenar sus mochilas con toda la basura que vieron en el camino a casa y a la escuela al día siguiente. Con la promesa de un premio al día siguiente los más de 40 niños regresaron con las mochilas llenas de basura y allí comenzaron su primera lección de EcoAgente. Al descargar toda la basura en una pila en el patio de recreo, se preguntó a los niños cómo se sentían al saber que toda esa basura había venido de sus calles, cómo jugarían con el montón de basura en el camino y qué pasaría si toda la basura ¿Terminó en el océano? En ese momento se comprometieron con un nuevo programa de reciclaje en la escuela y a hablar en contra de tirar basura cuando fuera seguro hacerlo en la calle. Quizás te preguntes cuál fue el premio, al más puro estilo EcoAgente Playa Viva regaló al colegio 4 plantas de jamaica. Algunas miradas desconcertadas de los niños se convirtieron rápidamente en sonrisas cuando se les dijo que estas plantas garantizarían un suministro de abejas, mariposas y colibríes que visitaran la escuela y que podrán disfrutar haciendo su propia agua de hibisco de forma gratuita. 

A medida que los EcoAgentes de Juluchuca se embarcan en su viaje para salvaguardar la microcuenca, llevan consigo no solo los logotipos en sus camisetas, sino también un sentido de propósito y determinación para crear un futuro más brillante y sostenible para su comunidad. A través de sus acciones, no son sólo agentes de cambio, sino faros de esperanza para las generaciones venideras.

Done a nuestra Obra de Impacto Social

Cómo Convertimos el Plástico Usado en Oro*

En el pasado, cuando el pueblo de Juluchuca se asentaba en el terreno que ahora es nuestra granja, antes de que la población se trasladara río arriba, las personas que vivían aquí habrían intercambiado recursos naturales en lugar de dinero. Una bolsa de maíz por 2 mangos, una caja de conchas de mar por arcilla para construir una casa, etc. En la cima de esa cadena alimentaria monetaria estaba el cacao. La semilla del cacao era muy valorada por los pueblos maya y azteca por razones prácticas y culturales.Con el tiempo se convirtió en una parte integral de las economías maya y azteca. 

Como parte de nuestro proyecto de limpieza de la cuenca, Juluchuca Limpio, siempre estamos buscando maneras de involucrar a los niños de la cuenca en el manejo responsable de la basura. Ximena Rodriguez Ximena Rodríguez, nuestra Coordinadora de Educación Regenerativa que trabaja en todas las escuelas de las cuatro comunidades, tuvo una idea. Si bien no estábamos dispuestos a cambiar su basura por cacao o chocolate, como lo conocemos hoy, Ximena vio la oportunidad de incentivar a los niños a recolectar plástico (PET) a cambio de útiles escolares. 

Tenemos la suerte de recibir generosas donaciones de útiles escolares, de invitados a través de nuestra iniciativa Pack for a Purpose , por lo que Ximena se dedicó a diseñar un nuevo sistema económico. 2 botellas = 1x cepillo de dientes, una selección de borradores, 1x caja de crayones. 5 botellas= prendas de vestir, 8 botellas= juguetes y stickers, 10 botellas= cuadernos, colores y manualidades, etc. Se fijó la fecha para el Ecotrueque*, se clasificaron los artículos disponibles y los niños tuvieron 3 semanas para recolectar suficientes botellas de plástico para intercambiar por los artículos de sus sueños. *Tequio es cuando un grupo de personas se unen para trabajar juntas en beneficio de la comunidad, en nuestro caso lo llamamos Ecotrueque porque en esencia es un evento ecocomunitario.

“Cuando llegaron los niños, rápidamente nos dimos cuenta de que habíamos subestimado cuánto recaudarían y que yo había subvaluado la 'moneda'. Cada uno de ellos llevaba bolsas enormes llenas con 20 o más botellas que estaban encantados de cambiar por útiles escolares. Fue una gran actividad cambiar su perspectiva sobre la basura de algo que se tira fácilmente al suelo a algo que tiene valor. Esperamos organizar más eventos en todas las comunidades y ver el efecto dominó de esta iniciativa. Ya vienen a clase los niños de Las Placitas contándome cuántas botellas han recogido para nuestro próximo evento”.

El día en que Ximena estuvo acompañada por Osmaira Hernandez, nuestra líder del nodo de permacultura, y Larissa Hernandez, nuestra coordinadora del Santuario de Tortugas, quienes la ayudaron a negociar con los niños sobre los "tipos de cambio" y organizaron juegos para los niños. Todas las botellas de plástico recolectadas fueron donadas a la iglesia local, que pudo vender el plástico para recaudar fondos para renovaciones. 

 

Y ahí lo tienes, cómo convertimos el plástico en oro. 

*En los ojos de los ninos 

Excelencia Turística- Playa Viva premiada en FITUR de Madrid

¿Qué tienen en común los clavadistas de Acapulco, las Posadas de Taxco y Playa Viva? ¡Todos han sido reconocidos por los The Excellence Awards de Grupo Excelencias!

El 24 de enero de 2024 Playa Viva fue premiada Premio a la Excelencia Turística 2024 durante Fitur en Madrid. Playa Viva fue seleccionada como ganadora de este prestigioso premio entre un grupo de destacadas operaciones turísticas por un panel de jueces independiente compuesto por pioneros y personalidades internacionales que trabajan en el Turismo, el Arte y la Gastronomía, encabezado por José Carlos de Santiago como presidente del Grupo Excelencias.

Entre más de mil solicitudes de más de 25 países, solo Se premiaron 45 proyectos. Playa Viva ha recibido este importante reconocimiento gracias a nuestro:

  • Conceptualización, planificación y operación 100% sustentable que también considere las necesidades ambientales, socioculturales y económicas.
  • Arquitectura sostenible de bambú y madera galardonada internacionalmente
  • Impulsando el cambio social y ambiental: apoyo al santuario de tortugas La Tortuga Viva y la granja de permacultura de 20 acres y programas extensos en la cuenca local en materia de educación, agua, permacultura, conservación marina y reforestación. 
Lic. Santos Ramírez Cuevas, El Secretario de Turismo del Estado de Guerrero recogiendo el premio en nuestro nombre en Madrid el 24 de enero de 2024

Desde sus inicios Los Premios a la Excelencia se han convertido en el referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en América Latina. El espíritu de los premios es otorgar un merecido reconocimiento a personas y proyectos destacados en el turismo a nivel mundial. En la historia de los premios, el Estado de Guerrero sólo ha sido galardonado en tres ocasiones. Una vez para reconocer a los clavadistas de Acapulco con sus 80 años de historia y otro premio a las Posadas de Taxco con sus 300 años de historia, en ambos casos para reconocer su importancia cultural. Esta es la primera vez que una marca y un hotel singulares son nominados y ganados. Lograr el Premio a la Excelencia por parte de este estimado grupo y panel es un gran logro para Playa Viva y el estado de Guerrero en general y el Turismo Mexicano. 

“Playa Viva tiene como objetivo mostrar cómo el turismo puede funcionar de una manera diferente, que honre a todas las partes interesadas, incluido el mundo natural, de una manera regenerativa. Recibir el reconocimiento internacional por nuestro modelo de turismo regenerativo es un enorme voto de confianza para nosotros, para nuestro equipo, para nuestra comunidad y para todo el Estado de Guerrero y México en su conjunto. Para nosotros, la regeneración se trata de coevolución y realmente creemos que si hemos logrado convertirnos en un ejemplo líder mundial de turismo regenerativo aquí, en Juluchuca, entonces realmente se puede lograr en cualquier parte del mundo. Gracias a la Secretaría de Turismo de Guerrero por nominarnos y gracias a FITUR por reconocernos con este Premio a la Excelencia”. David Leventhal, cofundador y gerente de operaciones de Playa Viva

Gracias a todos los que habéis participado en nuestro inicio, evolución y crecimiento. Esperamos otros 15 años siendo pioneros en el espacio del turismo regenerativo y ofreciendo una experiencia "Donde sus vacaciones se encuentran con sus valores".

Todos los ganadores de los Premios Excelencias 2024 en Madrid el 24 de enero de 2024

Mantente Conectado

Al Paraíso

Recibe actualizaciones sobre nuestro trabajo de impacto,

la vida en Playa Viva y ofertas de temporada.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.